• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Economía: Qué es el Black Friday: esta es la historia detrás del famoso día de c | PERU21Economía: Qué es el Black Friday: esta es la historia detrás del famoso día de c | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Economía

Qué es exactamente el Black Friday: esta es la historia detrás del famoso día de compras

Si bien se trata de una festividad iniciada en Estados Unidos, gracias a la globalización y el comercio electrónico ya se celebrada también en el Perú y muchos otros países.

Si bien se trata de una festividad iniciada en Estados Unidos, gracias a la globalización también se vive en el Perú (Foto: AP)
Si bien se trata de una festividad iniciada en Estados Unidos, gracias a la globalización también se vive en el Perú (Foto: AP)
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 26/11/2020 07:16 p.m.

Cada año en Estados Unidos se celebra el Black Friday (”Viernes Negro”, en español), que es el día que inaugura la temporada de compras navideñas y que entra en rigor un día después del Día de Acción de Gracias (Thanksgiving), que tiene lugar el cuarto jueves del mes de noviembre.

CONSULTA AQUÍ: Las mejores ofertas del Black Friday 2020 en el Perú

El Black Friday tiene su origen en Estados Unidos y se viene celebrando desde hace décadas atrás. Con el paso del tiempo, esta fecha que es sinónimo de compras ha tomado popularidad y se ha extendido en todo el mundo. Durante el Black Friday, las tiendas físicas y virtuales (vía online) ofrecen al público ofertas y promociones especiales, y la gente aprovecha para realizar sus compras para la Navidad.

En noviembre diversas tiendas por departamento y comercios lanzan ofertas por el Black Friday y el Cyber Monday (Foto: AP)
En noviembre diversas tiendas por departamento y comercios lanzan ofertas por el Black Friday y el Cyber Monday (Foto: AP)

¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL BLACK FRIDAY?

El Black Friday o viernes negro tiene su origen en Estados Unidos. Se celebra el primer viernes después de Acción de Gracias. Esta festividad tiene su origen en los 60, cuando el comercio minorista estadounidense quería aumentar sus ventas durante las fiestas.

Sin embargo, la expresión Black Friday se empezó a usar con el sentido que hoy conocemos en 1961 en la ciudad de Filadelfia, donde se utilizaba para describir el denso tráfico de gente y vehículos que abarrotaba las calles al día siguiente de Acción de Gracias.

Asimismo, este término comenzó a utilizarse alrededor de 1961 entre los oficiales de policía encargados de la regulación del tráfico, popularizándose hacia 1966, y extendiéndose al resto de los estados a partir de 1975.

The New York Times, en el mes de noviembre de 1975, utilizó por primera vez este término haciendo alusión al caos vial y al desastre que se había producido aquel año en la ciudad debido a los grandes descuentos y promociones.

Más adelante, surgió una explicación alternativa sobre el Black Friday, refiriéndose el término “negro” a las cuentas de los comercios, que pasan de números rojos a negros gracias al superávit.

Cabe señalar que el “viernes negro” no es oficialmente un día festivo, pero muchos empresarios ven este día como un día festivo junto con el Día de Acción de Gracias, dándoles el día libre a sus empleados, de hecho incrementando el número total de potenciales compradores. Desde el 2005, ha sido el día de mayor movimiento comercial de todo en Estados Unidos.

¿CUÁNDO ES EL BLACK FRIDAY 2020?

El Black Friday o Viernes Negro 2020 tiene lugar el viernes 27 de noviembre, fecha en que –durante las 24 horas del día– más de un millón de tiendas en Estados Unidos y otras partes del mundo ofertan productos de diversos rubros para sus clientes.

¿EN QUÉ PAÍSES DE AMÉRICA LATINA SE CELEBRA EL BLACK FRIDAY?

Si bien el Black Friday es un evento que surgió en Estados Unidos de cara a la Navidad, gracias a la globalización, esta fecha también ha sido adoptada por otros países de América Latina que aprovechan para ofrecer promociones y descuentos especiales.

Algunos de los países de Latinoamérica que celebran el Black Friday o Viernes Negro son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Costa Rica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y El Salvador, entre otros, que han impulsado el comercio en línea en algunas de sus tiendas con esta modalidad.

Si bien se trata de una festividad iniciada en Estados Unidos, gracias a la globalización también se vive en Perú (Foto: AP)
Si bien se trata de una festividad iniciada en Estados Unidos, gracias a la globalización también se vive en Perú (Foto: AP)
Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Black Friday

viernes negro

historia

Estados Unidos

Día de Acción de Gracias

USA

Navidad

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Grey’s Anatomy”: las 10 mejores películas de Patrick Dempsey

“Grey’s Anatomy”: las 10 mejores películas de Patrick Dempsey

Los alimentos que quizá no sabías que se pueden congelar

Los alimentos que quizá no sabías que se pueden congelar

Major, el perro de Joe Biden, tendrá su propia toma de posesión “perridencial”

Major, el perro de Joe Biden, tendrá su propia toma de posesión “perridencial”

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Recuperación de la demanda interna se agilizará con la inoculación de la vacuna, señalan expertos

Recuperación de la demanda interna se agilizará con la inoculación de la vacuna, señalan expertos

CONFIEP propone la creación de agendas de trabajo público-privadas en la Alianza del Pacífico

CONFIEP propone la creación de agendas de trabajo público-privadas en la Alianza del Pacífico

Seguros de crédito para empresas toman notoriedad con la pandemia ¿En qué consisten?

Seguros de crédito para empresas toman notoriedad con la pandemia ¿En qué consisten?

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...