Pese a la difícil coyuntura, el optimismo por Qatar 2022 incentiva el consumo.


FOTOS EDUARDO CAVERO
Pese a la difícil coyuntura, el optimismo por Qatar 2022 incentiva el consumo. FOTOS EDUARDO CAVERO

Melissa Rodríguez Enciso

El Perú jugará mañana su partido de repechaje contra Australia, el último en su camino a la clasificación al y, de lograr esta meta, permitirá que diversos sectores de la economía se dinamicen.

Según el jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Óscar Chávez, existen dos sectores que se verán directamente beneficiados si se logra la clasificación: comercio y manufactura y, en menor medida, servicios.

Comercio y manufactura verán incrementadas sus ventas en retail, minoristas: canal moderno, con ventas en supermercados y por departamento; y canal tradicional, con ventas en el emblemático emporio de Gamarra.

“En ambos sectores siempre hay mayor demanda y consumo por productos relacionados a actividades deportivas, pero también se incrementa el consumo de productos perecederos en el sector de restaurantes y bares”, señaló Chávez.

Así, la CCL estimó que las ventas en restaurantes y bares se incrementarán un 30% solo por el partido de repechaje y podrían llegar a S/52 millones.

“Durante el partido, usualmente se incrementan las ventas en plataformas de comida rápida y snacks, y eso significa un beneficio para las empresas”, anotó Chávez.

Por otro lado, con miras al mundial, las ventas de electrodomésticos podrían incrementarse en 10%, unos S/700 millones en productos como tablets, televisores, teléfonos móviles y todo lo que facilite a las personas acceder a los partidos.

Según la CCL, de lograr la clasificación, las ventas de los negocios aumentarán en 25% respecto al Mundial del 2018.

MIRA: Ventas en Restaurantes superan el 50% por Feriado de Repechaje de la Selección Peruana ante Australia

GAMARRA SE PREPARA

Susana Saldaña, presidenta del Consejo Directivo de Gamarra, anotó que se venderían alrededor de un millón de prendas hasta el inicio del Mundial en noviembre, con la participación de Perú.

Así, se recuperarán muchos de los empleos perdidos durante la pandemia, así como microempresas que tuvieron que cerrar y no habían podido recuperarse hasta ahora, sobre todo en la actividad de manufactura, dentro de los talleres.

“Tenemos un promedio de 1,500 talleres trabajando que ya están consolidando su proceso de recuperación y esperamos que con la clasificación se extiendan hasta 5,000 talleres, lo que implican unos 15 mil empleos recuperados hasta fin de año”, estimó Saldaña.

Gamarra estaría preparándose para la venta de productos como camisetas, casacas, buzos, shorts, gorros, chalinas, medias, ropa interior, ropa de bebés, banderas, etc.

“Hay clientes con pedidos bastante particulares, pero contamos con que somos productores y podemos atenderlos”, dijo Saldaña.

TENGA EN CUENTA

  • Los partidos se transmitirán entre las 2:00 a.m. y 5:00 p.m., un horario poco usual para los peruanos, señaló Óscar Chávez del IEDEP.
  • La Cámara de Comercio de Lima anotó que los peruanos destinarán en promedio entre 5% y 10% de los fondos de la CTS y AFP, así como gratificaciones por Fiestas Patrias, en compras de camisetas, televisores, accesorios y merchandising mundialista.

VIDEO RECOMENDADO

¿Ahora qué hacemos con la AFP?
¿Ahora qué hacemos con la AFP? En esta edición de Código Dinero, Cristian Arens nos habla sobre el retiro de la AFP, ¿nos conviene? , ¿cómo optimizamos nuestro dinero?.