En el mundo empresarial actual, la se ha convertido en una herramienta esencial para la toma de decisiones y la mejora de la eficiencia operativa. Para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), aprovechar la analítica de datos puede marcar una gran diferencia en su competitividad y crecimiento.

Dado que estas son herramientas cada vez más asequibles y fáciles de usar, las PYMEs tienen la oportunidad de obtener valiosos insights para optimizar sus operaciones y mejorar la experiencia del cliente.

MIRA: Otorgan buena pro de hospital de Huaraz bajo el mecanismo de obras por impuestos

La analítica de datos ofrece múltiples beneficios para una empresa, especialmente en una pyme, pero implica un gran reto: el tener gente de mejor nivel para entender la información disponible y desarrollar conocimiento que ayude a tomar mejores decisiones.

“La accesibilidad de herramientas de analítica de datos ha democratizado la capacidad de las pymes para competir con grandes empresas. Power BI y Tableau -herramientas de Business Intelligence (BI)- son ejemplos de cómo se puede obtener información valiosa sin grandes inversiones”, sostiene Hugo Sánchez, CEO de Qlever.

Implementar la analítica de datos en una empresa puede parecer desafiante al principio, pero siguiendo unos pasos claros y estructurados, el proceso se vuelve más manejable. Sánchez explica cómo empezar a implementarla en tu empresa:

  1. Definir objetivos claros. Identifica qué preguntas debes responder con los datos, cómo mejorar la satisfacción del cliente o optimizar la gestión de inventarios.
  2. Recopilar datos relevantes. Utiliza sistemas internos como ventas, CRM e inventarios, y fuentes externas como redes sociales y tendencias del mercado.
  3. Seleccionar las herramientas adecuadas. Evalúa herramientas basadas en costo, facilidad de uso y capacidades de integración.
  4. Análisis y acción. Realiza análisis descriptivos y predictivos, interpreta los resultados y toma decisiones estratégicas basadas en los insights obtenidos.

Además de estos pasos, es fundamental entender cómo los datos de una empresa están generados por sistemas CRM y ERP; no obstante, para que la data sea procesada y se obtengan tendencias, resulta necesario utilizar herramientas de Business Intelligence, las cuales permiten no solo procesar estadísticamente la información, sino además, cruzar información de diversas fuentes y mejorar la productividad al reducir la necesidad de analistas dedicados a hacer esto mismo en hojas de cálculo y tablas dinámicas, proporcionando información oportuna y confiable.

Estas herramientas permiten un procesamiento avanzado de los datos, generando información útil para la toma de decisiones, y utilizando inteligencia artificial para hacer proyecciones y análisis predictivos. Aunque la implementación puede requerir una inversión inicial, a largo plazo resulta más beneficioso, permitiendo una actualización de datos y generación de informes más eficiente y rentable en el tiempo.

“Es importante transformar los datos en información y ésta, en conocimiento. La analítica de datos no solo optimiza procesos, sino que también se convierte en una brújula para navegar en mercados más competitivos, permitiendo que se tomen decisiones más informadas y estratégicas. Iniciar este viaje hacia una gestión basada en datos puede ser el paso decisivo para llevar tu empresa al siguiente nivel”, expresa el ejecutivo.

Al adoptar un enfoque basado en datos, las empresas no solo pueden mejorar su eficiencia y eficacia, sino también anticiparse a las tendencias del mercado y responder con agilidad. Este enfoque proactivo no solo fortalece la competitividad, sino que también facilita un crecimiento sostenible,  para enfrentar con éxito los desafíos futuros y aprovechar nuevas oportunidades de negocio.


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Pablo Ezzeta: "En GAMARRA LA GENTE NO CRECE porque está en la informalidad" - Ynnovadores