/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Puno: ataque deja pérdidas de 200 toneladas de trucha a empresa acuícola Piscis [VIDEO]

Imagen
Fecha Actualización
La violencia en Puno esta vez perjudicó a los productores acuícolas. El feroz ataque fue contra la empresa Piscis (Piscifactorías Los Andes), el último fin de semana, el cual implicó una pérdida de 200 toneladas de trucha para exportación, y, además, el agravio físico a dos vigilantes de dicha empresa, según informó a Perú21 la compañía.
El ataque sucedió en las instalaciones de Piscifactorías Los Andes, en Charcas, distrito de Acora, en la provincia de Puno, a la una de la mañana del sábado 18 de febrero.
Un grupo de personas aún no identificadas atacó y sometió a golpes a los dos vigilantes de la empresa para de esta forma ingresar por la fuerza a las instalaciones. Así lo comentó el gerente de Operaciones de la empresa, Karl Berger, a este medio.
“Los técnicos, que son las personas residentes en la operación, se llegaron a poner a salvo. Y si bien hubo una agresión física, los vigilantes no perdieron la vida”, comentó.
Luego de entrar al lugar, los vándalos incendiaron parte de la propiedad de la compañía, enfocándose en los grupos electrógenos y algunos vehículos como motocicletas, lanchas e incluso un laboratorio donde se realizaban los controles biológicos.
A ello se sumaron daños a los centros de crianza o piscigranjas, donde los atacantes ingresaron y cortaron varias redes, liberando gran parte de los peces.
“Nosotros tenemos la jaula de las truchas a 700 metros de la orilla y se dirigieron ahí y cortaron las redes. Soltaron el producto y se robaron el producto. Han cortado las redes para que el producto se pierda. Todo eso ha sido más o menos a la una de la mañana del sábado”, dijo.
Si bien las pérdidas materiales aún están siendo estimadas, lo que más ha afectado a la compañía a nivel productivo sería la pérdida de la trucha, pues gran parte debía ser enviada a otros países este año.
“En tierra estamos hablando de equipos, vivienda, y es difícil de estimarlos, pero lo más importante que se ha perdido es el cultivo. Toda la producción se ha perdido, son 200 toneladas de pescado. Si se valorizan, podríamos hablar de US$1.2 millones aproximadamente, que es un monto que se exporta y que Puno está dejando de exportar a mercados como Japón, Canadá”, comentó.
MIRA EL VIDEO DEL ATAQUE
AMENAZAS Y PAROS
Si bien el ataque fue inesperado, lo cierto es que las amenazas por no sumarse a los paros y bloqueos de carreteras eran algo que ya se había visto en la zona. Según Berger, el actual contexto de conflictividad y convulsión social habría servido de pretexto para que estas personas cometan el violento asalto a las instalaciones.
Luego de conocerse el ataque, comenta Berger, la empresa buscó acercarse a la comisaría del lugar, en Ancara, para ingresar la denuncia, pero el camino estaba cerrado por el bloqueo.
“Es un camino que va desde Ácora hasta la zona de Charcas; es a 40 minutos al sur de la ciudad de Puno, en el lago Titicaca”, dijo Berger. La zona a la que hace referencia se encuentra en dirección hacia Desaguadero, cerca de Ilave.
“Si sales desde Puno a Desaguadero, la carretera sale (desde la ciudad) y pasa por Ácora. Y en Ácora hay un desvío que te lleva hacia el lago Titicaca y ahí llegas a la zona de Charcas, que es donde estamos. Esa es la carretera que bloquean para que no pasen los policías”, precisó.
RECHAZO DE GREMIOS
Varios gremios empresariales, como la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), condenaron los actos de violencia.
“Exhortamos a nuestras autoridades a contribuir con las investigaciones a fin de identificar y sancionar a los responsables de lo ocurrido y evitar así que hechos como los descritos se repitan, los cuales no solo ahuyentan la inversión privada y afectan la imagen de nuestro país en el exterior, sino, sobre todo, limitan la generación de puestos de trabajo, que es lo que los peruanos y peruanas necesitamos para salir de la actual crisis que venimos enfrentando”, expresó la SNP en un comunicado.
Un pronunciamiento similar emitió ADEX, que exigió “a los representantes del Ministerio Público iniciar las diligencias junto a la Policía para ubicar a los responsables de los actos delincuenciales, a quienes deberá caerles todo el peso de la ley”.
“La situación de violencia en el sur del país solo origina miles de pérdidas incontables que perjudican a las familias más vulnerables y desalientan la inversión nacional y extranjera generadoras de oportunidades y divisas necesarias para reducir la pobreza y mejorar la infraestructura en salud y educación”, agregó la institución.
VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS