/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Pulgar-Vidal: ‘No hay vuelta atrás en puesta en marcha de consulta previa’

Ministro del Ambiente descartó que existan diferencias sobre el tema al interior del gabinete.

Imagen
Fecha Actualización
El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, aseguró hoy que "no hay vuelta atrás" en torno a la puesta en marcha del mecanismo de consulta previa en el país, al resaltar que la posición del Poder Ejecutivo es firme al respecto.

"En muchos años no se adoptó ninguna acción, pero en este gobierno, en pocos meses tenemos una ley, un reglamento, una guía metodológica, se ha trabajado una base de datos (de pueblos indígenas y originarios) y pronto empezaremos el mecanismo de consulta", declaró a la agencia Andina.

Además, señaló, se debe reconocer lo avanzado en el tema y entender que la consulta previa será un mecanismo útil, aunque no simple, ya que implica un diálogo intercultural. Sin embargo, consideró que el resultado, a la larga, será positivo.

De otro lado, descartó que existan diferencias al interior del gabinete ministerial sobre la consulta previa, en alusión a la renuncia de Iván Lanegra como viceministro de Interculturalidad de la cartera de Cultura.

La Ley de consulta previa, aprobada por el Congreso peruano en agosto de 2011 y promulgada por el Ejecutivo en setiembre de ese año, garantiza el derecho de los pueblos originarios a pronunciarse sobre todo proyecto que pudiera eventualmente impactar en sus territorios.

El primero de estos procesos será referido a la explotación del lote petrolero 192 en la región selvática de Loreto. En él se preguntará a la población sobre la conveniencia de desarrollar la explotación en dicho lugar.