PUBLICIDAD Economía Pulgar-Vidal: ‘No hay vuelta atrás en puesta en marcha de consulta previa’ Ministro del Ambiente descartó que existan diferencias sobre el tema al interior del gabinete. Imagen Redacción PERÚ21 Fecha Actualización 25/08/2019 - 20:08 El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, aseguró hoy que "no hay vuelta atrás" en torno a la puesta en marcha del mecanismo de consulta previa en el país, al resaltar que la posición del Poder Ejecutivo es firme al respecto. "En muchos años no se adoptó ninguna acción, pero en este gobierno, en pocos meses tenemos una ley, un reglamento, una guía metodológica, se ha trabajado una base de datos (de pueblos indígenas y originarios) y pronto empezaremos el mecanismo de consulta", declaró a la agencia Andina. Además, señaló, se debe reconocer lo avanzado en el tema y entender que la consulta previa será un mecanismo útil, aunque no simple, ya que implica un diálogo intercultural. Sin embargo, consideró que el resultado, a la larga, será positivo. De otro lado, descartó que existan diferencias al interior del gabinete ministerial sobre la consulta previa, en alusión a la renuncia de Iván Lanegra como viceministro de Interculturalidad de la cartera de Cultura. La Ley de consulta previa, aprobada por el Congreso peruano en agosto de 2011 y promulgada por el Ejecutivo en setiembre de ese año, garantiza el derecho de los pueblos originarios a pronunciarse sobre todo proyecto que pudiera eventualmente impactar en sus territorios. El primero de estos procesos será referido a la explotación del lote petrolero 192 en la región selvática de Loreto. En él se preguntará a la población sobre la conveniencia de desarrollar la explotación en dicho lugar. TAGS RELACIONADOS Loreto Manuel Pulgar-Vidal Ministerio del Ambiente Ejecutivo Ley de Consulta Previa Gobierno PUBLICIDAD ULTIMAS NOTICIAS Imagen “Ventas de centros comerciales crecerían alrededor de 7%” Imagen Los bonos peruanos se perfilan como una alternativa de inversión destacada para 2025 Imagen ¿Bajaron los precios? Así cambió el valor del metro cuadrado en Lima durante 2024 PUBLICIDAD