Proinversión tiene previsto adjudicar, durante el primer cuatrimestre de este año, siete proyectos que representan inversiones superiores a los US,800 millones, a través de los mecanismos de Asociación Público-Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA).
La agencia informó que las adjudicaciones comenzarán mañana con el proyecto de tratamiento y disposición final o reúso de aguas residuales de Chincha – PTAR Chincha, que beneficiará a 345,000 habitantes de siete distritos de esta provincia en la región Ica.
Este proyecto, con una inversión referencial de US6.5 millones, contempla el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de aproximadamente 21 kilómetros de redes de recolección principal y líneas de impulsión, una estación de bombeo, dos plantas de tratamiento con una capacidad total de 0.6 metros cúbicos por segundo y 7.7 kilómetros de líneas para la disposición final de las aguas residuales tratadas. Los distritos beneficiados son Chincha Alta, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Larán, Sunampe y Tambo de Mora.
Próximos proyectos
En febrero, Proinversión tiene programado adjudicar cuatro proyectos eléctricos de transmisión y subestaciones, agrupados en el denominado Grupo 3, con una inversión estimada en US34 millones. Estos proyectos buscan reforzar el suministro de energía eléctrica, aumentando su confiabilidad y capacidad, en beneficio de aproximadamente 2.3 millones de personas en Apurímac, Arequipa, Lima y Puno.
Cinco postores precalificados participarán en la licitación de estas iniciativas, que incluyen:
Nueva Subestación Palca 220 kV y LT 220 kV Palca-La Pascana (Arequipa).
Enlace 220 kV Planicie–Industriales (Lima).
Enlace 138 kV Abancay Nueva–Andahuaylas (Apurímac).
Enlace 138 kV Derivación San Rafael–Ananea (Puno).
Además, se prevé adjudicar el proyecto Longitudinal de la Sierra Tramo 4, con un costo estimado de US,582 millones, que beneficiará a 1.6 millones de habitantes en las regiones de Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac. Este proyecto abarca 955 kilómetros de carretera, de los cuales:
627 kilómetros recibirán mantenimiento periódico inicial.
148 kilómetros serán rehabilitados y mejorados.
Se construirá la Vía Evitamiento de San Clemente, en Ica, con una extensión de 5 kilómetros.
El tramo restante será transferido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para operación y mantenimiento desde el inicio de la concesión.
Por otro lado, está prevista la adjudicación del Parque Industrial de Ancón (PIA), con una inversión de US97 millones. Este proyecto apunta a consolidar un corredor productivo y logístico que conecte Lima, el Callao (Puerto y Aeropuerto Internacional Jorge Chávez) y Chancay (Puerto). El objetivo es desarrollar un ecosistema integrado en el que pequeñas, medianas y grandes empresas generen sinergias y establezcan nuevas relaciones industriales, comerciales y tecnológicas.
Con estas iniciativas, Proinversión busca este año fortalecer la confianza de los inversionistas y consolidar un modelo de colaboración efectiva entre los sectores público y privado. En 2024, la agencia cerró con 16 adjudicaciones por un monto total de US,000 millones, la cifra más alta registrada en la última década.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.