Proinversión presenta cartera de 23 proyectos por US$5,351 millones para 2020-2021

El proyecto para mejorar y modernizar el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica es uno de los que se espera mejorar este año.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) presentó la nueva cartera de proyectos de y Proyectos en Activos para los próximos 18 meses (hasta junio del 2021), que comprende 23 iniciativas por un monto de inversión total de US$5,351 millones.

El director ejecutivo de , Rafael Ugaz precisó que de los 23 proyectos, se adjudicarán 13 por US$ 2,344 millones. Para el resto se esperarán iniciativas de interés por US$3,006 millones.

“La cartera de proyectos en maduración, a ser adjudicada en períodos posteriores, consta de 21 proyectos por un monto de inversión total de USD$3,205 millones”, agregó.

Entre los principales proyectos destaca la Masificación del Uso de Gas Natural en siete regiones, la cual requiere una inversión aproximada de US$200 millones. Este será adjudicado entre marzo y abril de este año.

“La iniciativa, que beneficiará a 110,000 hogares, está siendo desarrollada bajo la modalidad de iniciativa estatal autofinanciada. La zona de influencia son las regiones de Ucayali, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno”, sostuvo Ugaz.

El segundo proyecto es el , cuya inversión asciende a US$227 millones. “Este es el primer proyecto que estamos estructurando bajo la modalidad de pago por disponibilidad. Queremos ir migrando de los esquemas más tradicionales sistemas que redunden en mayores beneficios para la población con una menor transferencia de riesgos”, aseveró.

Ugaz indicó que la cartera está conformada por proyectos maduros los cuales han sido priorizados por el Gobierno: “Nuestra aspiración es contribuir a cerrar la brecha de infraestructura mediante los proyectos estructurados bajo el esquema de APP y Proyectos en Activos. Pero lo primero que debemos hacer es recuperar la credibilidad del sistema de APP”.

En esa línea, reconoció que el sistema de APP se ha ralentizado y ha sido impactado por problemas en la etapa de ejecución y cuestionamientos de falta de transparencia.

“Por ello, estamos trabajando intensamente para revertir esta situación. Para recuperar la credibilidad del modelo estamos planteando la cartera optimizada que tiene respaldo de los sectores”, precisó.

Relacionadas

Loreto contará con muelle pesquero artesanal con inversión de S/ 22 millones

Tipo de cambio opera al alza por preocupaciones de virus en China

Confirman multa a Claro por S/ 211,650 por altos tiempos de espera en atención presencial

Datum: Para el 60% no hay partidos con una visión clara sobre el camino que debe seguir la economía del país

Precio del dólar cae al cierre de la jornada ante la baja actividad del mercado por feriado en EE.UU.

Tipo de cambio abre al alza tras conocerse datos que confirman crecimiento de economía estadounidense

Tips para los millennial que quieren ahorrar y comprar una casa

Informalidad continuaría en los mismos niveles de 2016

Sector agropecuario creció 2.8% entre enero y noviembre de 2019, según Minagri

Tags Relacionados:

Más en Economía

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 5

López Aliaga ¿detrás de la salida de Carlos Oliva?

Siguiente artículo