ProInversión prevé adjudicar 18 proyectos por más de US$4, 500 millones en 2018

Además,se prevé la adjudicación de alrededor de 50 proyectos por más US$7,600 millones entre los años 2019-2021.
ProInversión (Difusión)

presentó hoy el portafolio de proyectos de Asociación Público-Privadas y Proyectos en Activos a adjudicar este año, los cuales ascienden a un monto de inversión de más US$ 4,500 millones.

Entre los 18 proyectos que comprenden el portafolio de este año destacan los siguientes:

- Yacimientos Cupríferos de Michiquillay
- Masificación de Gas Natural 
- Banda Anchas para las regiones San Martín, La Libertad, Pasco, Huánuco, Arequipa y Áncash
- Enlaces de Transmisión Eléctrica 220 kV La Niña-Piura, Pariñas-Nueva Tumbes y Tingo María-Aguaytía
- Terminales portuarios de Salaverry y San Juan de Marcona, entre otros.

El Director Ejecutivo (e) de ProInversión, Alberto Ñecco, señaló que se prevé la adjudicación de alrededor de 50 proyectos por más US$7,600 millones entre los años 2019-2021. 

Estos corresponden a sectores clave para el crecimiento y desarrollo social del país como: transportes, energía, educación, salud, irrigación y saneamiento.

Al mismo tiempo, Alberto Ñecco precisó que a esta proyección se incluirán posteriormente proyectos que están en proceso de optimizar su diseño, reformulación y estructuración para ser adjudicados por ProInversión.

A pesar de ser un año electoral en regiones y municipios a nivel nacional, ProInversión también proyecta que los compromisos de inversión mediante Obras por Impuestos superen los S/1,100 millones, debido a que se espera que más ministerios apliquen el mecanismo en beneficio de más peruanos y se pueda aplicar de maneras más activa el mecanismo en proyectos e intervenciones en el marco de la reconstrucción con cambios.

Relacionadas

Cámara de Comercio de Lima: Inversión pública aumentaría en 10.2% al cierre del año

CCL pide que nuevo gabinete de señales claras que apunten al desarrollo económico

Fondo Mivivienda dará tasa de crédito especial para construcciones "eco sostenible"

¡Grandes cifras! La portabilidad móvil marcó récord histórico en 2017

Inflación se situaría en 0.8% en marzo, segúnBCP

Edgar Vásquez: “Envíos crecerían más de 10%”

Se crearían casi 3.5 millones de empleos gracias a las exportaciones

Inversión minera crecerá por alza en metales

Informe.21: En el Perú las mujeres ganan 29.2% menos que los hombres

Subastarán unidades de Doe Run Perú entre marzo y abril

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo