Proinversion adjudicó proyecto minero El Algarrobo por US$2,753 millones

Compañía de Minas Buenaventura se adjudicó el proyecto de minería subterránea que contribuirá a la reactivación económica de Piura y priorizará la gestión social en Tambogrande (Piura).

Fecha de publicación: 30/12/2024 – 11:58

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) adjudicó el desarrollo del proyecto minero El Algarrobo a la Compañía de Minas Buenaventura por un monto US$2,753 millones. Este monto se desagrega en US$759 millones de inversión y US$1,994 millones en gastos de operación durante los 10 primeros años. 

Tras cumplirse los 90 días desde la declaratoria de interés y al no haberse presentado una propuesta, correspondió la adjudicación directa al proponente que desarrollará el proyecto en la localidad de Tambogrande, en Piura. 

El acto se celebrará bajo la modalidad de Contrato de Opción de Transferencia de Concesiones Mineras, a cargo de la empresa estatal Activos Mineros S.A.C., en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 165 de la Ley General de Minería (Decreto Supremo N° 014-92-EM). 

El proceso siguió un riguroso esquema basado en la normativa del Decreto Legislativo N.º 1362, que regula la Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos. En ese sentido, cuenta con pronunciamientos favorables del Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de Economía y Finanzas. 

En el acto de adjudicación participaron el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, y el director ejecutivo de Proinversión, José Salardi.

El proyecto

El Algarrobo es un proyecto polimetálico que contempla la extracción de cobre, zinc y plata que inicialmente alcanzaría una producción de 5 mil toneladas por día, capacidad que se incrementará hasta 15 mil, la cual se determinará, con exactitud, con los estudios de factibilidad. 

La primera etapa del proyecto priorizará la gestión social con la comunidad vinculada, enfocándose en alcanzar acuerdos para la ejecución de un proyecto hídrico. Luego, se procederá con la exploración, elaboración de estudios de factibilidad bancable, impacto ambiental e ingeniería de construcción, correspondientes a la etapa comercial del proyecto. Y concluirá con la planificación de la ingeniería para el cierre de mina al término de las operaciones, asegurando la rehabilitación del área afectada. 

El proyecto contribuirá a la reactivación económica de la región, especialmente en el sector agrícola, y fortalecerá la posición de Perú en el ranking mundial de minería. En este caso, se prevé la formación de Comités de Monitoreo Participativo, integrado por representantes locales, quienes supervisarán aspectos ambientales (calidad del agua) y comunicarán los resultados del monitoreo a la comunidad.

Impacto 

El Algarrobo incluye la creación de un fondo social para gestionar los aportes derivados de los compromisos contractuales asumidos por el inversionista. Estos fondos se destinarán a la implementación de programas sociales en beneficio de las comunidades dentro de la zona de influencia. 

Asimismo, los ingresos provenientes del canon y las regalías incrementarán los presupuestos de los gobiernos subnacionales, con especial atención en las áreas de influencia directa.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias