Progresa negociación entre Perú y la India

Tercera etapa de conversaciones comenzaría en la segunda mitad del año.
En positivo. El año pasado, los envíos a la India aumentaron 111%. (Reuters)

Perú y la culminaron esta semana la segunda ronda de negociaciones bilaterales con la intención de suscribir un acuerdo comercial, el cual sería el tercero en ser firmado en Sudamérica, luego de Chile y el Mercado Común del Sur (Mercosur), conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), los delegados de los dos países se reunieron entre el 9 y 12 de este mes.

“Con este acuerdo comercial, esperamos eliminar las barreras para las exportaciones peruanas a la India. Se trata de un mercado de más de 1,200 millones de habitantes, donde casi la tercera parte son potenciales consumidores de productos peruanos”, señaló el titular del Mincetur, Roger Valencia.

Cabe mencionar que las negociaciones bilaterales se realizaron en nueve grupos de trabajo, que incluyeron, entre otros temas, aranceles, defensa comercial, servicios, inversión y cooperación.

A FUTURO

Las negociaciones entre ambos países continuarán durante la segunda mitad de este año, etapa en la que se tiene previsto que comience la tercera ronda de reuniones con miras a la firma del mencionado tratado.

Entre los beneficios previstos por el Mincetur, destacan la reducción de aranceles y agilizar los procedimientos sanitarios.

También se estima que el compromiso comercial contribuirá a “facilitar el movimiento de profesionales y técnicos entre ambos países”, atraer un mayor flujo de inversión desde el país asiático y fomentar la exportación de servicios desde el Perú.

SABÍA QUE...

* La primera ronda de negociaciones se produjo en agosto del año pasado, en la ciudad de Nueva Delhi, capital de la India.

* Perú sería el primer país sudamericano que firmaría un acuerdo que incluya temas de comercio de bienes y de servicios e inversión.

Relacionadas

Facebook recompensará frente al uso indebido de datos personales

Caso Inkafarma: ¿De qué trata la compra de farmacias y cómo afectaría al ciudadano?

Edgar Vásquez: “Envíos crecerían más de 10%”

Andreas von Wedemeyer: "El antidumping no es un invento"

El millonario negocio de la exportación de fajas en Colombia

Latam Airlines anuncia nuevas rutas a Europa y Estados Unidos para 2018

El agua y el limón afectarían inflación

India es el sexto proveedor de farmacéuticos del Perú

Perú abrirá seis nuevas Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior

China continuará con acuerdos comerciales pese a negativa de Donald Trump de apoyar el TPP

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo