Produce: Sector manufactura anota un avance de 5% entre enero y julio del 2018

El ministro de la Producción,Raúl Pérez-Reyes, precisó que el crecimiento se debe alas actividades de pesca industrial, refinación de metales preciosos, la industria del azúcar, entre otros.
Pérez-Reyes informó que se produjo un aumento significativo de 17% en las exportaciones manufactureras durante el periodo mencionado. (Foto: USI)

Raúl Pérez-Reyes, , informó que la producción manufacturera reportó un avance de 5% durante enero y julio de este año, impulsada por la producción primaria (8.5%) y la no primaria (3.7%).

“Este resultado se debe al buen desempeño de las actividades de pesca industrial, la refinación de metales preciosos, industria del azúcar y productos cárnicos”, detalló.

Asimismo, Pérez-Reyes destacó que se produjo un aumento significativo de las exportaciones manufactureras, el cual alcanzó un 17% más durante el mismo periodo.

Resultados de julio

El ministro indicó que se produjo un avance por quinto mes consecutivo en el sector manufactura, con un resultado positivo de 0.9%.

“El crecimiento del subsector no primario impulsó el desempeño positivo de la manufactura este mes”, agregó.

Respecto a ello, sostuvo que la manufactura no primaria, subsector con mayores niveles de transformación y de valor agregado, registró un aumento de 3.4% en el mes de julio.

”Esto responde principalmente al aumento en la producción de todos los rubros del subsector tales como bienes de consumo (2.5%), bienes intermedios (4.0%), bienes de capital (1.9%) y servicios (11.9%)”, informó.

Mientras que en el rubro de bienes intermedios, las industrias que más crecieron fueron las de aserrado y acepilladura de madera (38.2%), pinturas y barnices (23.0%), estructuras metálicas (22.1%) y papel y cartón corrugado (17.6%).

En tanto, en el rubro de bienes de consumo, destaca la recuperación y ventas de las prendas de vestir (17.1%), el aumento de la producción de muebles (11.5%) y los productos farmacéuticos (14.8%).

Relacionadas

Nicolás Maduro llama "hermana mayor" a China en busca de acuerdos

Contratos alcanzados por mypes en Compras a MYPErú tendrán duración indefinida

Startups peruanas facturaron S/59 millones en el 2017, según Produce

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo