Sector manufactura acumuló en julio seis meses de crecimiento respecto al 2021

El ministro de la Producción, Jorge Prado Palomino, indicó que en julio último el valor del PBI Manufactura habría ascendido a S/ 5,815 millones, que representaría una participación alrededor de 12.3% en el PBI Nacional.
Subsector de la manufactura primaria registró por segundo mes consecutivo un importante incremento por la mayor producción de la industria de productos pesqueros en 45.6%), azúcar en 22.6%, y metales preciosos y no ferrosos en 16.6%. (Foto: GEC)

El Ministerio de la Producción () informó que el sector manufactura registró en el séptimo mes del año un ligero crecimiento de 1.6% con respecto a julio del 2021.

El titular de Produce, Jorge Prado Palomino, indicó que con este resultado el sector acumula seis meses de crecimiento continuo, impulsado por el alza de las exportaciones industriales en 12.9% y por el importante crecimiento experimentado por la manufactura primaria en 14.9%; debido a una mayor disponibilidad de materia prima para la industria pesquera, azúcar y metales primarios.

Asimismo, precisó que el subsector de la manufactura primaria registró por segundo mes consecutivo un importante incremento por la mayor producción de la industria de productos pesqueros en 45.6%), azúcar en 22.6%, y metales preciosos y no ferrosos en 16.6%; favorecidos por el aumento en la disponibilidad de materia prima.

MIRA: Produce: Construcción de la planta nacional de urea generaría más de 5,000 puestos de trabajo

En contraste, la industria de refinación de petróleo sigue contraída con una reducción de 15.2%, debido a la menor demanda del sector transportes y reducción en las compras de materia prima (petróleo crudo) ante el alza del precio internacional.

Prado Palomino también indicó que en julio último el valor del PBI Manufactura habría ascendido a S/ 5,815 millones, que representaría una participación alrededor de 12.3% en el PBI Nacional.

Proyección para el cierre del año

Por último, precisó que para el año 2022, en un contexto de flexibilización de las medidas sanitarias ante el avance de las vacunas y la reactivación de la economía, se estima que el sector manufactura registraría un crecimiento de alrededor del 2.2%.

De acuerdo con este resultado se asume un avance moderado de la demanda interna en 3.0% y de las exportaciones industriales en 5.0%, que continuarían superando los niveles pre pandémicos.

VIDEO RECOMENDADO

Debate Electoral 2022: revive los momentos más tensos que protagonizaron los candidatos a la alcaldía de Lima

Tags Relacionados:

Más en Economía

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Siguiente artículo