Produce propone menor alza de derechos de pesca para la captura de anchoveta

El pago de derechos por concepto de extracción del recurso se efectuará sobre la base de aplicar el 0.54%del Valor FOB de harina de pescado.
El proyecto del Produce contará con un plazo de 10 días hábiles para recibir opiniones y comentarios. (Foto: GEC)

El Ministerio de la Producción () prepublicó el proyecto de decreto supremo que fija los nuevos valores de los derechos de pesca para el recurso anchoveta que se destina a la elaboración de harina y aceite.

A través de la resolución ministerial N°150-2019-PRODUCE, el ministerio señaló que el pago de derechos por concepto de extracción de recursos hidrobiológicos con destino el consumo humano indirecto (CHI) se efectuará sobre la base de aplicar el 0.54% del Valor FOB de harina de pescado, computable sobre el precio promedio mensual según información oficial que emita Aduanet.

La norma propuesta modificaría los artículos 43 y 45 del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por decreto supremo Nº 012-2001-PE y estará disponible por un plazo de 10 días hábiles en la página web de Produce para recibir las opiniones, comentarios y sugerencias de la ciudadanía.

La entidad también indicó que la nueva tarifa por concepto de extracción de recursos hidrobiológicos generará beneficios para el país porque permitirá contar con recursos financieros adicionales que contribuirán, entre otros, a la investigación, seguimiento, vigilancia, control y planeamiento del desarrollo de las pesquerías con soporte científico y técnico.

De esta manera, tras más de 10 años sin ninguna variación se modificará el valor de este derecho.

“Estas modificaciones no afectarán la sostenibilidad, competitividad ni la rentabilidad del negocio pesquero”, resaltó Produce.

Se debe señalar que anteriormente se realizaron dos pre publicaciones de este proyecto, tras lo cual por recomendación de la titular de Produce, Rocío Barrios, se optó por realizar nuevas evaluaciones en la metodología y en los costos para definir de manera objetiva, técnica y transparente la nueva tasa.

El primer proyecto planteaba incrementar la tasa por derecho de pesca hasta a 1.26% si los envíos al año superaban los 3.4 millones de toneladas, y fijarla en 0.27% para volúmenes menores.

La segunda propuesta planteada en febrero de este año establecía un modelo de cálculo de tasas más escalonada que iban de 0.27% a 0.98% del valor FOB.

Relacionadas

Gremios empresariales expresan sus condolencias por muerte del ex presidente Alan García

Tipo de cambio baja por ventas de dólares tras datos positivos sobre China

EE.UU. permitirá demandas contra empresas con negocios en Cuba desde el 2 de mayo

La Juventus se hunde en la Bolsa tras la eliminación de la Champions League

Cusco espera llegar a más ‘hubs’ de Sudamérica

¡Atención! Trabajadores que laboren en Semana Santa recibirán triple pago

Viva Air es la segunda aerolínea del mercado peruano

Bolsas europeas cierran jornada con resultados en verde

Fondo Crecer iniciará atención a empresas a fines del segundo trimestre, según estima Cofide

Semana Santa: ¿Cómo diferenciar una empresa de transporte formal de una informal?

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo