Produce prevé reducir en 30% la informalidad pesquera artesanal hasta julio del 2021

La meta del sector es formalizar 10,000 pescadores en el segundo semestre de 2020 y agregar otros 30,000 hasta julio del 2021, respectivamente.
Los pescadores dijeron a las autoridades que entre los problemas para alcanzar la formalización se encuentran los trámites burocráticos. (Foto: GEC)

El informó este martes que ha planteado la meta de reducir en un 30% la informalidad pesquera artesanal hasta julio de 2021, mes en que culminará el mandato de .

El titular del sector, José Salardi aseguró que ya se han identificado y eliminado los ‘cuellos de botella’ que afectaban el proceso de formalización.

El objetivo es poder llegar a tener toda la pesca artesanal embarcada y no embarcada identificada y formalizada a julio del 2021”, dijo el ministro.

MIRA: Produce decomisa más de 22 toneladas de tiburón de origen ilegal en Tumbes

Según cifras de Produce a julio de este año, existen 90,000 pescadores artesanales, cuya mayor concentración está en Piura, Ica, Arequipa y Ancash. De ellos, cerca de 19,000 pescadores embarcados y no embarcados cuentan con título habilitante vigente.

La meta del sector es formalizar 10,000 pescadores en el segundo semestre de 2020 y agregar otros 30,000 hasta julio del 2021, respectivamente.

Los pescadores dijeron a las autoridades que entre los problemas para alcanzar la formalización se encuentran los trámites burocráticos, tiempo, costos del procedimiento y gastos logísticos.

MIRA: San Martín: Tocache contará con moderno mercado con una inversión de S/ 17 millones

Produce calcula que operan alrededor de 71,100 pescadores artesanales embarcados, de los cuales 87.2% son informales por no contar con un título habilitante o no tener vigente su carnet de pescador artesanal.

Por otro lado, un total de 2,497 embarcaciones pesqueras artesanales continúan el proceso de formalización, con lo cual se beneficiarán a 19,976 pescadores artesanales del país.

A la fecha, 497 embarcaciones pesqueras (20%) obtuvieron su certificado de matrícula, mientras que 1,999 (80%) están realizando los trámites respectivos ante la Dirección General de Capitanias y Guardacostas.

VIDEO RECOMENDADO

Europa cada vez más cercada por segunda ola de coronavirus

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo