Produce presenta lineamientos de estrategia nacional de parques industriales

Los lineamientos proponen la promoción de parques industriales para generar nuevas inversiones de valor agregado en sectores que contribuyen a la competitividad del país.
Un tipo de parque estará dedicado a las pymes. (Foto: GEC)

El , a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), presentó los lineamientos para la formulación de la “Estrategia Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales”.

Dicha estrategia tiene por finalidad generar las condiciones necesarias para articular los esfuerzos del Estado, a fin de movilizar los recursos necesarios y así materializar las inversiones en parques industriales modernos, inclusivos, en armonía con el ambiente.

El PNDP la está trabajando junto a la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi).

Los lineamientos proponen la promoción de parques industriales para generar nuevas inversiones de valor agregado en sectores que contribuyen a la competitividad del país, la creación de empleos de calidad e incentivar el desarrollo local.

También contempla tres tipos de parques: parques de valor agregado para pymes, parques industriales basados en asociaciones públicas privadas y zonas económicas especiales modernas, cada uno con objetivos, tamaño, ubicación y actividades típicas diferenciadas.

Para la formulación de los lineamientos se contó con la participación del sector público y privado, además de incluir exposiciones de experiencias internacionales exitosas sobre el desarrollo de parques industriales en México y Argentina.

Relacionadas

Perú es el quinto país más atractivo de Latinoamérica en energías renovables

Proyecto “Perú Smart Agro 4.0” aumentará hasta un 35% potencial productivo de los cultivos de algodón

Tipo de cambio sube a S/3.37 por vencimientos de contratos a futuro

OMC advierte que guerra comercial total reduciría intercambios mundiales un 17%

Limpieza de canales de riego afectados por El Niño costero tiene 90% de avance

AGESP: Venta de GNV estaría en riesgo en grifos de Lima por contrato de Cálidda

¡Con los días contados! Indecopi pone en la mira a la piratería digital

China y EE.UU. discuten próxima etapa de sus negociaciones comerciales

Varias bolsas de Latinoamérica comenzaron la semana a la baja

MEF actualizó precios de referencia para maíz, azúcar, arroz y leche en polvo

Tags Relacionados:

Más en Economía

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Siguiente artículo