Exportación acuícola sumó US$ 269 millones y creció 10% en 2018

El Ministerio de la Producciónviene gestionando medidas para la promoción de este sector que "se perfila como un nuevo motor del crecimiento de la economía peruana".
Produce ha implementado el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) para fomentar la acuicultura. (Foto: GEC)

La exportación de productos acuícolas sumó 269 millones de dólares en el 2018, lo cual significó un crecimiento del 10% en comparación con lo registrado en 2017, informó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Javier Atkins.

"Se trata de un sector que se perfila como un nuevo motor del crecimiento de la economía peruana debido a su posibilidad de expansión ilimitada", sostuvo durante su participación en el 8° Foro Internacional Acuícola y Pesquero, organizado por la .

Atkins detalló que en volumen se reportó un aumento de 26% destacando la exportación de langostinos, conchas de abanico, trucha y tilapia, entre otros.

Agregó que en la última década la demanda mundial por nuestros productos acuícolas reportó una tasa de crecimiento anual promedio de 12%.

PROMOCIÓN DE LA ACUICULTURA

Atkins sostuvo que el Ministerio de la Producción (Produce) viene gestionando medidas promotoras para la inversión en la acuicultura.

Explicó que la producción acuícola mundial representa el 54% de la oferta global de productos hidrobiológicos, "por lo que vemos, la participación de los productos acuícolas cada vez es más importante".

En esa línea, Produce ha implementado el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA).

"Marca la pauta en el financiamiento de ideas innovadoras, aspecto fundamental para contribuir con la seguridad alimentaria, un manejo amigable del ambiente y a la erradicación de la pobreza", anotó.

De acuerdo con Atkins, los 3,044 glaciares, 12,200 lagos y lagunas, y los 1,007 ríos ubicados en todo el país constituyen el potencial hídrico necesario para el desarrollo de la acuicultura continental en óptimas condiciones.

De otro lado, enfatizó que el sector ya ha iniciado un firme proceso de ordenamiento, fortalecimiento y consolidación del sostenimiento de nuestra pesquería y acuicultura nacional.

La iniciativa implica una lucha frontal contra la pesca ilegal en los ámbitos nacional e internacional, así como el establecimiento de una metodología para establecer derechos de pesca racionales y equilibrados, en tanto los recursos naturales pertenecen a toda la nación.

Relacionadas

Indecopi supervisará que se cumplan las ofertas de aerolíneas "low cost"

Proyectan que inversión minera llegará a US$ 6,100 millones en 2019

BVL cierra el miércoles con alza de 1.03 %

Wall Street cierra el miércoles con ganancias y el Dow Jones sube un 0.24 %

Unas 174 cooperativas han solicitado su registro en la SBS

Tipo de cambio cierra al alza en medio de expectativas de salida de conflicto entre EE.UU. y China

Bolsas europeas cierran al alza atentas a negociaciones comerciales entre EE.UU. y China

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo