Produce elevó la cuota de pesca de 2019 para pota hasta los 560 mil toneladas

Un informe señaló que un aumento de la cuota hasta el nuevo nivel establecido no ponía en riesgo a la población.
El Imarpe remitió un informe sobre las proyecciones de captura del recurso calamar gigante en diciembre 2019. (Foto: GEC)

El Ministerio de la Producción () anunció la modificación de la cuota de captura del recurso hidrobiológico calamar gigante o pota (Dosidicus gigas) para el 2019.

A través de la Resolución Ministerial N° 533-2019-PRODUCE, publicada en el diario El Peruano, el ministerio estableció la nueva cuota en 560,000 toneladas, superior a las 504,000 toneladas establecidas en octubre pasado.

De acuerdo a lo explicado en el documento, el Instituto de Mar del Perú (Imarpe) remitió un informe sobre las proyecciones de captura del recurso calamar gigante en diciembre 2019. Este concluía que “los desembarques hasta el 11 de noviembre superan las 460,000 toneladas y que probablemente la cuota de captura de 504,000 toneladas sea alcanzada a fines de noviembre e inicios de diciembre”.

“La CPUE [Estandarización de la captura por unidad de esfuerzo] de la pesquería artesanal del calamar gigante durante el 2019 se ubica dentro del promedio de los últimos años, y que la CPUE registrada en el Crucero de investigación que se viene ejecutando actualmente, viene mostrando valores mayores en los 3 y 4°S y menores en los 5°S respecto a los estimados de años anteriores, indicando que la disponibilidad se mantiene e incluso es mayor en algunas áreas”, detalla la resolución.

Asimismo, señalaba que un aumento de la cuota hasta el nivel anteriormente establecido no ponía en riesgo a la población.

Para tal efecto, las Direcciones Generales de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, de Pesca Artesanal, de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Produce; así como las dependencias con competencia pesquera de los Gobiernos Regionales y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú del Ministerio de Defensa (Mindef), dentro del ámbito de sus respectivas competencias, realizarán las acciones de difusión que correspondan y velarán por el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial.



Tags Relacionados:

Más en Economía

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Siguiente artículo