Produce creará registro nacional de bodegueros para impulsar su formalización y crecimiento

La medida alcanzará a más de 500,000 bodegueros de todo el paíspara facilitar también el acceso a los servicios de asesoría en comercialización, asistencia en financiamiento, entre otros.
Esta semana se publicó el proyecto de reglamento de la Ley General de Bodegueros. (Foto: GEC)

El publicó el proyecto de decreto supremo que aprueba el reglamento de la Ley General de Bodegueros (Ley 30877), que propone la implementación y administración del Registro Nacional de Bodegueros.

A través del registro, Produce facilitará el acceso de las bodegas a los servicios de asesoría en comercialización, asistencia en financiamiento, fortalecimiento de capacidades, aspectos legales, laborales y tributarios vinculados a la actividad bodeguera, tanto de manera presencial como de manera digital.

Los servicios se brindarán a través de la "Plataforma Bodeguera”, en coordinación con otras instituciones públicas aliadas.

La inscripción en el registro será voluntaria y no es constitutiva de derechos, por lo que no representará una autorización para ejercer la actividad.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2017, en el país existen alrededor de 512,000 bodegas, de las cuales el 30% (aproximadamente 3 de cada 10) no cuenta con licencia de funcionamiento correspondiente.

Por ámbito geográfico, más del 74% de la actividad bodeguera se concentra al interior del país, mientras que sólo el 26% realiza sus actividades en Lima y Callao.

Respecto a la administración del negocio, un hecho a resaltar es que más del 80% de las bodegas en el Perú, son administradas por mujeres.

En ese sentido, Produce, a través del Programa Nacional Tu Empresa realizará campañas y estrategias de intervención nacional destinadas a facilitar y lograr la formalización de la actividad del bodeguero.

Asimismo a través de los Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) y sus diversos canales de atención brinda asesoría en formalización empresarial, reserva de preferencia registral, acto constitutivo y activación del RUC.

Respecto a la inclusión financiera, Produce, en coordinación con las entidades competentes, promueve y facilita entre los bodegueros el uso de herramientas tecnológicas para el procesamiento de pagos electrónicos o digitales, con la finalidad de incrementar la cantidad de transacciones comerciales de las bodegas.

Relacionadas

Estados Unidos impondrá arancel de 10% sobre bienes chinos por valor US$ 300,000 millones

Contraloría: Ejecución de obras de unidades auxiliares de refinería de Talara tiene retraso de 17.7% a junio

Ryanair prevé el despido de 500 pilotos y 400 tripulante de cabina

Indecopi pide a Digesa que informe sobre el caso Gloria

Estados Unidos bloquea por segunda vez embarques peruanos de madera ilegal

Bolsa de Lima opera a la baja tras anuncio para adelantar elecciones generales

Bodegas y supermercados cobrarán S/ 0.10 por bolsas plásticas desde hoy 1 de agosto

Tags Relacionados:

Más en Economía

Javier Escobal reemplazará a Oliva en el Consejo Fiscal

Inka Crops: “Esperamos duplicar nuestra capacidad de producción”

Proyecto que masifica vehículos eléctricos olvida a los híbridos

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Siguiente artículo