Producción de pisco creció 12% en 2018 al registrar 6.9 millones de litros, estimó Pérez-Reyes

El consumo de pisco entre los peruanos casi se ha duplicado entre los años 2008 y 2017, indicó el titular del Produce.
Desde 2012, el pisco desplazó al ron en la lista de licores en el mercado local. (Foto: GEC)

La producción de pisco habría alcanzado los 6.9 millones de litros durante el 2018, lo que representaría un crecimiento de 12.8% frente al año anterior, estimó hoy el ministro de la , Raúl Pérez-Reyes.

Dijo que el resultado estaría alentado por las campañas de promoción impulsadas por el gobierno y el ingreso a nuevos mercados.

"Estamos incentivando con éxito el consumo del pisco en el mercado interno. Y en el externo hemos arribado a países como la India, Tailandia, Dinamarca, entre otros", sostuvo.

Respecto al consumo interno durante el año pasado, Pérez-Reyes resaltó que este llegó a 2 millones de litros, siendo superior en 5% al 2017.

"En el último decenio el crecimiento promedio anual ha sido de 7.8%. Solo durante el 2008 y el 2017 casi se ha duplicado el consumo de pisco de parte de los peruanos", aseguró.

También indicó que según la Encuesta Nacional de Hogares, desde el 2012, el pisco desplazó al ron en la lista de licores (ron, whisky, vodka, entre otros) más consumidos por los peruanos.

De igual manera, el pisco es la tercera entre las bebidas alcohólicas más consumidas por los peruanos, solo después de la cerveza y el vino.

Día del Pisco Sour
Acompañado del alcalde de Lima, Jorge Muñoz, el titular del Produce invitó a los peruanos a celebrar mañana sábado el Día del Pisco Sour, fecha instaurada oficialmente desde el 2004.

Indicó que la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco) y la Municipalidad de Lima han organizado este viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de febrero el Festival del Pisco Sour en la Alameda Chabuca Granda, ubicada en el Centro Histórico.

El festival contará con un espacio exclusivo para que los productores de pisco y reconocidos bartenders puedan realizar la venta y promoción de la bebida bandera.

Relacionadas

¿Qué es la gastronomía sostenible y cómo influye en el consumo consciente?

Piura: Sujeto golpea de manera brutal a su pareja e intenta darse a la fuga

Padre de policía Elvis Miranda invoca a que la marcha para pedir liberación de su hijo, sea pacífica

Movida21: Ximena Sariñana regresa al Perú

Madre de Policía: “Sí, hemos recibido amenazas, pero la verdad no me interesan"

Sedapal no puede realizar cobros por servicios no prestados en San Juan de Lurigancho

Tags Relacionados:

Más en Economía

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Recuperación del sector de selección de talento tomará tres años, estima Bigmond Group

Hay 2,808 entidades que retuvieron aportes de trabajadores y no lo depositaron

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 7

La conexión emocional para el éxito de las marcas

Siguiente artículo