Producción formal de pisco alcanzaría cifra récord en el 2019

El crecimiento de la producción de pisco es alentado por una evolución favorable de la demanda interna y las distintas campañas para promover su consumo. Se realizarán ferias por el Día Nacional del Pisco en Lima y en el interior.
La producción formal de pisco creció un 57% al pasar de 4 millones a casi 7 millones de litros entre los años 2013 y 2018. (Foto: GEC)

El (Produce) estimó que la producción formal de pisco ascendería a 7.4 millones de litros este año, significando ello un crecimiento de 6.5% respecto al año anterior. Una cifra récord con la que sumaría seis años de avance ininterrumpido.

El viceministro de Mype e Industria, Óscar Graham, explicó que este resultado sería impulsado por la evolución favorable de la demanda interna y las distintas campañas de promoción de nuestra bebida bandera, desarrolladas por la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco), como el Concurso Nacional del Pisco y el Día Nacional del Pisco Sour, entre otras.

"El sector ha ido creciendo alrededor de 7% al año en el último decenio. Solo entre el 2013 al 2018 la producción formal de pisco tuvo una expansión de 57% pasando de 4 millones a casi 7 millones de litros, lo que revela que la tendencia sigue en ascenso", sostuvo tras anunciar que entre el 26 y 29 de julio se desarollará la gran Expoferia en el Parque de la Amistad.

Este evento, que se realizará en alianza con la Municipalidad de Santiago de Surco y en el que participarán 20 productores pisqueros promocionando sus productos, forma parte de las distintas actividiades que realizará Produce por la conmemoración de los 20 años de la institución del Día Nacional del Pisco, que se celebra el cuarto domingo del mes de julio.

Graham, quien también es presidente de la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco), precisó que a través de estas iniciativas se busca seguir promoviendo el consumo anual de los hogares peruanos, que se habría duplicado entre el 2008 y 2018, pasando de 955,000 litros a 1.9 millones de litros, respectivamente.

El viceministro reiteró el compromiso de Produce y la Conapisco de continuar impulsando la producción del pisco, así como de incentivar el desarrollo de la industria pisquera y de sus productores.

En ese sentido, Graham precisó que en octubre próximo se celebrará el Vigésimo Quinto Concurso Nacional del Pisco, en la ciudad de Pisco y que en el marco de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, se ha articulado la participación de productores pisqueros, que tendrán un lugar especial en el pabellón Casa Perú y en la sede Culturaymi.

Asimismo, recordó que en Arequipa, se organizará este 28 y 29 de julio, una feria organizada por la Municipalidad de Provincial; mientras que en Moquegua, el gobierno regional realizará un brindis central y premiará el próximo 26 de julio a los ganadores de un concurso y festival realizado el pasado 20 de julio.

Por último, Graham anotó que en Tacna habrá una feria en el campo La Agronómica del 26 al 28 de julio, que culminará con el tradicional brindis con pisco.

Relacionadas

'Pico y placa': Opecu pide homologar y calibrar las 80 cámaras fotográficas para aplicar fotopapeletas

Tipo de cambio opera al alza a media jornada pese a retroceso del dólar en mercados externos

Segunda temporada de pesca de anchoveta en zona sur del país inicia el próximo 5 de agosto

Hogares peruanos aún prefieren comprar en bodegas

Saga Falabella anunció que no apelará multa que le impuso Indecopi por publicidad racista

Indecopi multa a Saga Falabella con S/84,000 por publicidad racista

Tipo de cambio cerró ligeramente a la baja en jornada con pocos cambios

Facebook gana US$5,045 millones, la mitad respecto al año pasado, lastrado por multas

Publican lista de desembarcaderos de merluza para participación de flota artesanal

Tasa de mujeres con empleo adecuado creció 7.1% en segundo trimestre

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retiro AFP 2024: LINK para hacerle seguimiento a tu solicitud

Sueldo mínimo no será de 1,545 soles, pero se prevé aumento

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 1

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Siguiente artículo