• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Economía: Producción de café peruano caería 25% por escasez de mano obra y por p | PERU21Economía: Producción de café peruano caería 25% por escasez de mano obra y por p | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Economía

Producción de café peruano caería 25% por escasez de mano obra y por plaga

Valor de exportaciones del grano se desplomaría 37% este año, debido a menor demanda en el exterior y a la caída de los precios internacionales. Se espera que la producción se recupere en el 2013 y crezca 20%.

(USI)
(USI)
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 31/10/2012 12:01 p.m.

Este año, la producción de café en el Perú, que es el tercero en Sudamérica en este rubro, cerrará con un balance negativo en su cosecha por una baja en el rendimiento de las plantaciones, escasez de mano de obra y la expansión de la devastadora enfermedad de la roya.

Ese escenario llevó al Gobierno a estimar una caída de aproximadamente un 25% en la cosecha de café en el 2012, frente al año previo, hasta unos 5,5 millones de sacos de 45 kilos. No obstante, para el próximo año proyectó el retorno a niveles cercanos a los obtenidos en el 2011.

El panorama es peor para las exportaciones de café, cuyo valor se desplomará este año un 37% a US$1,000 millones, debido a menores pedidos del exterior y la caída del precio en el mercado internacional.

"Este año ha habido una disminución en la producción consecuencia de un agotamiento natural de las mismas plantaciones que en el caso del café ya son antiguas, también por un bajo nivel de tecnificación de la producción", dijo a Reuters el ministro de Agricultura, Milton Von Hessen.

Perú, que tiene en el café su principal cultivo agrario exportable, está detrás de Brasil y Colombia como productor del grano en Sudamérica y es uno de los 10 principales en el mundo, destacándose en el rubro de café orgánico como el mayor productor y exportador global.

En el sureste del país se produce el café 'Tunki', considerado, por su sabor y aroma, como el mejor café orgánico del mundo. Perú exporta el 95% de su producción ante el escaso hábito de consumo local de ese tipo de café.

FACTORES CLIMÁTICOSLa producción de café enfrentó una cosecha complicada este año por el agotamiento cíclico de las plantaciones, luego de experimentar en el 2011 un año excepcional con 7,2 millones de sacos. La caída es más pronunciada de lo esperado por los productores.

El gerente general de la Junta Nacional del Café (JNC), Lorenzo Castillo, afirmó a Reuters que alteraciones climatológicas a nivel de lluvias han afectado la maduración de los granos y en consecuencia toda la producción cafetalera del país andino.

"La caída no debió ser más de 10%, pero en Perú ha sido muy alta esta oscilación debido a que el 70% de la plantaciones son viejas y su productividad es marginal, a eso hay que sumar el mal tiempo que ha habido", explicó.

Pero el cambio climático no es el único trago amargo. Castillo destacó que este año en particular se ha registrado una mayor presencia de roya, un hongo que ocasiona la caída prematura de las hojas de café, dejando expuesto el cultivo.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Perú

Brasil

Colombia

Ministerio de Agricultura

Café

Producción

Granos

Café Tunki

Milton Von Hessen

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compró todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compró todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Quería que la tierra me tragara”: el vergonzoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el vergonzoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

DIRECTV: “Diana: The Interview that Shook the World” se estrena el próximo 20 de enero

DIRECTV: “Diana: The Interview that Shook the World” se estrena el próximo 20 de enero

“Virgin River”: dónde queda en la vida real

“Virgin River”: dónde queda en la vida real

“Mil oficios”: por qué Connie Chaparro renunció a la serie

“Mil oficios”: por qué Connie Chaparro renunció a la serie

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Bancarizar para una mayor recaudación

Bancarizar para una mayor recaudación

Turismo nacional bajo mayor riesgo con las nuevas restricciones tras la segunda ola

Turismo nacional bajo mayor riesgo con las nuevas restricciones tras la segunda ola

Estos peajes en el país aún mantienen temas pendientes por resolver, según expertos

Estos peajes en el país aún mantienen temas pendientes por resolver, según expertos

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...