Primera licitación de afiliados a las AFP será el 20 de diciembre

Afiliados solo tendrán 30 días para comunicador a su administradora que no quiere cambiar la forma en que se le cobra la comisión, según una serie de normas reglamentarias que publicó la SBS.
(USI)

La primera licitación de los nuevos afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) se llevará a cabo el jueves 20 de diciembre próximo, anunciaron el ministro de Economía, , y el jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), .

Ambos funcionarios públicos resaltaron que con esto se consolida el de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP). Para tal fin, la SBS publicó hoy un conjunto de normas referidas a la subasta, así como las relacionadas al cronograma de reducción progresiva de comisiones sobre el flujo (remuneración) y el de la modalidad de cobro de comisiones sobre el saldo administrado.

Otra resolución importante es la 8514-2012, que determina que los afiliados tendrán solo 30 días, desde el 2 de enero del 2013 hasta el 31 de enero de ese año, para comunicarle a su AFP que no desea que se cambie la forma en que se le cobra la comisión por flujo, como es ahora, a la comisión por saldo. Los afiliados que no lo hagan, serán automáticamente migrados al nuevo esquema.

El referido cronograma se hará efectivo una vez que entre en vigor el régimen denominado de comisión mixta, la cual forma parte de un periodo de transición hasta que finalmente prevalezca la comisión por saldo.

La norma señala los nuevos afiliados permanecerán en la AFP que ofrezca la menor comisión por un período de dos años, del primero de febrero de 2013 hasta el 31 de enero del 2015.

No obstante, el MEF aclaró que los nuevos aportantes tendrán la posibilidad de trasladarse a otra administradora de pensiones que les ofrezca una mayor rentabilidad neta.

"Para tal fin, se publicarán los sobre rentabilidad neta que faciliten a los usuarios hacer la comparación respectiva", adelantaron a través de un comunicado.

También se dispuso que todas las empresas que tengan trabajadores a su cargo afiliados a una AFP, realicen la recaudación de sus aportes a través del Sistema Centralizado AFP NET, que está a cargo de las propias AFP.

El siguiente paso de la reforma de las AFP será la incorporación obligatoria de los trabajadores independientes menores de 40 años a un sistema de pensiones, así como de los trabajadores de las MYPES, las cuales se dispondrán en los próximos meses.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Siguiente artículo