El monto para 2022 incluye S/13,972 millones adicionales. Educación y salud encabezan prioridades. Los recursos se incrementarían en 7.6%. Hoy, el Pleno del Congreso retoma el debate.
El monto para 2022 incluye S/13,972 millones adicionales. Educación y salud encabezan prioridades. Los recursos se incrementarían en 7.6%. Hoy, el Pleno del Congreso retoma el debate.

El Ejecutivo sustentó ayer, ante el Pleno del Legislativo, la Ley de Presupuesto Público para el año fiscal 2022, que asciende a poco más de S/197,000 millones y representa –como lo dijo – un incremento de 7.6% (S/13,972 millones adicionales), el mayor de los últimos tres años, desde 2019.

Y, tal como lo había adelantado el propio presidente Pedro Castillo durante su participación en CADE 2021, el foco estará en el cierre de brechas sociales, en la atención sanitaria del COVID-19, en el alivio de la pobreza y en la reactivación económica.

De esta manera, educación –con más de S/35,000 millones– encabeza la lista de los sectores priorizados en la distribución de gastos del sector público, en tanto que salud –con más de S/22,000 millones– completa el grupo de los cinco sectores que contarán con más presupuesto en 2022.

PRIORIDADES SIN CAMBIOS

Si bien el hecho de poner el foco en salud y educación “suena bastante bien”, el exministro de Economía David Tuesta advirtió que “todos los gobiernos y presupuestos señalan permanentemente que van a gastar más en ambos sectores”, lo que en un contexto de pandemia es “obvio y muy importante”.

Pero, debido a la incertidumbre que existe con relación a la evolución de los nuevos contagios, el economista también consideró que, aunque debemos estar preparados y gastar más, el tema central –dijo– está en saber “¿qué significa ese mayor gasto en salud y educación?, ¿más vacunas?, ¿más test rápidos?, ¿más mascarillas? o ¿más infraestructura?”.

Sobre este último punto, Tuesta indicó que “contar con más infraestructura puede implicar contratar a más trabajadores de la salud, pero también puede devenir en incrementos salariales sin guardar relación con aspectos meritocráticos, como en el caso del sector educación, por lo que es importante saber, al detalle, ”.

Precisamente, en la víspera, la premier Mirtha Vásquez señaló que se destinarán S/3,000 millones para el financiamiento de la atención y control de la pandemia ante una posible tercera ola.

POR MÁS INGRESOS

Sobre las fuentes de financiamiento del presupuesto 2022, el ministro Pedro Francke volvió a remarcar la necesidad de una , más aún cuando –indicó– el 60.3% del presupuesto del próximo año (S/118,799 millones) estará financiado por recursos ordinarios, es decir, por los ingresos que provienen principalmente de la recaudación tributaria (Impuesto a la Renta, IGV, entre otros).

Durante su presentación ante el Pleno –que hoy reanuda el debate–, el ministro reiteró la proyección del crecimiento del PBI de 10.5% para este año, por lo que tendríamos una de las economías con mayor expansión en la región.

Tenga en cuenta

-Los recursos directamente recaudados provienen de contraprestaciones de bienes y servicios y financian el 6.2% del presupuesto del próximo año.

-En tanto, los recursos determinados provienen de actividades extractivas y financiarán el 14.1% del presupuesto de 2022.

TAGS RELACIONADOS