A través de la Ley de Presupuesto publicada hoy en las normas legales, se autoriza el otorgamiento de una bonificación extraordinaria de S/1,000 para los trabajadores del Despacho Presidencial que están comprendidos en los regímenes de los decretos legislativos 276 y 1057.
Mira: Congreso apunta a la privatización de Corpac
"La bonificación extraordinaria no tiene naturaleza remunerativa, no es de carácter pensionable, no está afecta a cargas sociales, no constituye base de cálculo para los beneficios sociales y se paga por única vez en el mes de febrero de 2025", se lee en la centésima sexagésima disposición de la norma.
Asimismo, refiere que para el pago de la bonificación extraordinaria, los trabajadores beneficiarios deben encontrarse registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas.
Esas personas también deberán contar con un vínculo laboral vigente a la fecha del pago de la bonificación extraordinaria. De acuerdo con la ley, esta bonificación se financia con cargo al presupuesto institucional del Despacho Presidencial, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
PRESUPUESTO PÚBLICO
La norma establece que el presupuesto para el próximo año superará los S/251,000 millones, y en el que, de acuerdo con el Ejecutivo, se priorizan temas como salud, educación y seguridad ciudadana. Este monto, es 4.5% mayor al de este año.
Del monto autorizado para este año, más de S/162,000 millones corresponde al gobierno nacional, mientras que más de S/54,000 millones a los gobiernos regionales, y más de S/35,000 millones para los gobiernos locales.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO