Cuando se hace referencia a los con garantía hipotecaria, la gran mayoría de personas creen que este tipo de financiamiento no es tan beneficioso para aquellos que lo solicitan y que a la larga podrían perder sus propiedades. Una idea totalmente equivocada, ya que la finalidad de las entidades financieras no es quedarse con el inmueble ni mucho menos venderlo, sino ganar por medio de la entrega de dinero, que se utilizará en lo que el usuario crea más conveniente.

Realizar una consolidación de deudas, emprender un negocio, comprar mercadería, remodelar la vivienda para alquiler total o parcial, entre otros; son algunos de los principales destinos de este tipo de créditos.

MIRA: Préstamos con garantía hipotecaria se incrementaría 30% ante rigidez de la banca tradicional

En ese sentido, , asesor financiero, que otorga préstamos con garantía hipotecaria, comparte cinco recomendaciones que debe tener en cuenta si está pensando solicitar un crédito de este tipo:


  1. Garantía. Lo primero que debe hacer es tomarse un tiempo para investigar cada una de las entidades que ofrecen estos préstamos. Si se decide por alguna de ellas, cerciórese que esté debidamente registrada en la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). Ello le dará mayor seguridad de que se trata de una empresa seria y de confianza.
  2. Transparencia. Es importante determinar el valor del inmueble que dará en garantía. Por ejemplo, , designa a un asesor de manera gratuita, para realizar un proceso de tasación y un reporte que incluye el detalle de todo lo analizado (año y material de construcción, uso y tipo de inmueble, área, cercanía a avenidas, entre otros), y le dará como resultado el valor de su propiedad. En base a ello determinará el monto que le puede prestar, como máximo el 30% de su valor.
  3. Cuotas asequibles. Tenga cuidado con entidades que le soliciten montos mensuales elevados. Actualmente muchas personas vienen pagando más de lo que deberían por sus préstamos, ya sea por desconocimiento financiero o por falta de tiempo para realizar una buena evaluación. Elija cuotas que se acomoden a su bolsillo y que no le generen inconvenientes para cumplirlas. Algunas de estas empresas, incluso, ofrecen alternativas en el caso que no pueda cancelar la cuota.
  4. Flexibilidad. Las entidades bancarias muchas veces solicitan demasiados requisitos para calificar a un crédito, y si por algún motivo, se retrasó en un pago y se encuentra mal reportado en una central de riesgo, lo descalifica inmediatamente. , es más flexible en ese sentido y le brinda una segunda oportunidad para otorgarle un préstamo y así pueda también reinsertarse al sistema financiero. Solo es necesario contar con un inmueble inscrito en Registros Públicos y presentar sus ingresos formales y no formales bancarizados.
  5. Tasas de interés competitivas. Compare y evalúe qué entidad financiera le ofrece una mejor tasa de interés por este tipo de créditos. Asimismo, fíjese hasta en cuánto tiempo puede pagar el préstamo y sí está acorde con la tasa ofrecida. Algunas empresas ofrecen hasta 60 meses para pagar. Compare y elija la que más le convenga.
Cuotas asequibles, transparencia y flexibilidad son puntos claves para tener en cuenta si está pensando solicitar este tipo de crédito.
Cuotas asequibles, transparencia y flexibilidad son puntos claves para tener en cuenta si está pensando solicitar este tipo de crédito.

Con más de cinco años de experiencia, en , tenemos un bajo nivel de morosidad y una gran satisfacción por parte de nuestros clientes. Mediante la designación de un asesor y un abogado, cuidamos la estabilidad financiera de los usuarios, ofreciéndoles un préstamo acorde a sus necesidades y objetivos. Con nosotros, tienen la seguridad de conservar sus inmuebles, asesorándolos y guiándolos en todo momento”, señala Nicolás Mendoza del Solar, cofundador de

VIDEO RECOMENDADO

Congreso confirma que Sarratea fue el DESPACHO DE LA CORRUPCIÓN DEL PEDRO CASTILLO
Congreso confirma que Sarratea fue el DESPACHO DE LA CORRUPCIÓN DEL PEDRO CASTILLO HOY se debe aprobar informe del texto final de la Comisión de Fiscalización para pasar al Pleno. Y hombre de confianza de la procuradora general es nombrado procurador en Carabayllo. "Ley Mordaza" es un ataque de los investigadores del Gobierno afirma Ricardo Uceda de Ipys. Y EE.UU. recomienda a sus ciudadanos que no viajen al Perú.