/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
COMERCIO EXTERIOR

Presidente de la CCL: "Zonas especiales atraerán inversiones"

Asegura que se debería empezar con un impuesto del 0% y luego se podría incrementar progresivamente

Imagen
Exportaciones
Las Zonas Económicas Especiales beneficiarán al comercio.
Fecha Actualización

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Torre, destacó la necesidad de contar con un marco normativo para las Zonas Económicas Especiales (ZEE) en el país, señalando que estos espacios son fundamentales para atraer inversiones.

Mira: Petroperú perdió US$745 millones a septiembre

Actualmente, el Congreso tiene pendiente la votación del dictamen que impulsaría la creación de ZEE de gestión privada. Según De La Torre, es crucial que esta iniciativa se apruebe antes del foro de APEC, ya que enviaría una señal positiva a los posibles inversionistas.

“El Banco Interamericano de Desarrollo estima que aproximadamente US$70,000 millones en inversiones se trasladarán desde Asia a nuestra región. Colombia ya cuenta con un plan para captar US$11,000 millones, mientras que Perú aún no ha tomado medidas en ese sentido”, comentó a este diario.

No obstante, De La Torre señaló que algunos aspectos del proyecto legislativo deberían modificarse. Uno de ellos es el área mínima requerida para el desarrollo de una ZEE, actualmente establecida en 140 hectáreas, lo que, según él, limitaría la creación de estas zonas a la capital y dificultaría su implementación en otras regiones del país.

“También es necesario revisar el monto mínimo de inversión. En otros países de la región, el operador debe invertir US$2 millones, mientras que aquí se pretende exigir US$8 millones. Además, al usuario en Perú se le pediría una inversión mínima de US$6 millones, algo que no ocurre en otros países”, añadió. Esto afectaría especialmente a las micro y pequeñas empresas.

Otro punto de discusión es el impuesto a la renta (IR). La propuesta inicial del Congreso establece una tasa del 15%, pero para el gremio sería más efectivo comenzar con una exoneración, fijando una tasa del 0% que aumente gradualmente.

“Según estudios, por cada dólar de impuestos no recaudado en rentas, el retorno para el país es de siete veces más, considerando ingresos por IGV, empleo y otros conceptos”, puntualizó De La Torre.  

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO