Presidente de la Cámara de Comercio de Lima: “Hay que identificar una agenda mínima de Consenso”

Roberto De La Tore Aguayo señaló que la agenda pública de la CCL contará con iniciativas enfocadas en los ámbitos de la salud, la educación y la justicia.

Convocó a "nuestras autoridades a trabajar con el sector privado para dar pasos trascendentales frente a los problemas que aquejan a nuestro país”. (Foto: CCL)

Fecha de publicación: 20/04/2024 – 11:46

El flamante presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore Aguayo, manifestó que se necesita fortalecer y profundizar aspectos fundamentales que ayuden al país.

Anuncio 300x250

“Nuestro rol como dirigentes empresariales es identificar una agenda mínima de consenso, promoviendo el reencuentro y el diálogo, que nos conduzcan hacia el desarrollo económico”, manifestó.

Asimismo, señaló que que “el nuevo rol del empresario es ser un partícipe activo de la toma de decisiones que trascienden al ámbito de sus actividades, así como proponer soluciones que permitan al país crecer, fortalecerse y ser competitivo, ofreciendo oportunidades y una mejor calidad de vida a su población, defendiendo el libre mercado”.

Mira: Con retiro de 4 UIT de la AFP, 9 de cada 10 se quedarán sin fondos para la vejez

En ese sentido, aseguró que la agenda pública de la CCL contará con iniciativas enfocadas en los ámbitos de la salud, la educación y la justicia, pues consideró que son “piedras angulares” que permitirán cimentar un país con bases sólidas.

Anuncio 300x250

Respecto a los altos índices de inseguridad y violencia, Roberto De La Tore manifestó que, desde el sector privado, la CCL seguirá colaborando con las estrategias del Gobierno, a través de diversas propuestas.

“Por ello, convocamos a nuestras autoridades a trabajar con el sector privado para dar pasos trascendentales frente a los problemas que aquejan a nuestro país”, subrayó.

Anuncio 300x250

Ante este complejo panorama, sostuvo que “lo que nos falta es trabajar de manera articulada entre los gobiernos central, regional y local; el Poder Legislativo, los órganos de justicia, la academia, el sector privado y todos los actores de la sociedad, para alcanzar metas concretas, estableciendo políticas de Estado que trasciendan los gobiernos, para edificar una sociedad con valores, que respeta la ley y convive sanamente a pesar de sus diferencias”.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias