/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Presidente de Corpac sobre apagones en aeropuertos: “Ya tenemos dos planes de contingencia”

José Luis Barrios aseguró que se tomarán todas las medidas necesarias para evitar emergencias y garantizar la operatividad de los aeropuertos a nivel nacional.

Imagen
Fecha Actualización
El presidente del directorio de Corpac, José Luis Barrios, dio a conocer en su presentación ante el Congreso las acciones inmediatas y los planes a futuro para el mantenimiento y la rehabilitación de los aeropuertos del país. Esto luego de que en las últimas semanas, apagones en la pista de aterrizaje perjudicaran a cientos de pasajeros en los aeropuertos de Lima y Tarapoto.
El funcionario dijo que trabajan coordinadamente con diversas entidades para establecer cronogramas específicos para cada aeropuerto para que sea una prioridad el mantenimiento de las pistas y la adquisición de equipos de seguridad.
Barrios remarcó que no existen problemas en el aeropuerto de Iquitos y que todos los terminales aéreos están operando con normalidad. Pero admitió que los plazos para la ejecución de los proyectos pueden variar debido a los procesos legales y técnicos que deben seguirse, esto debido a que Corpac se rige bajo la Ley de Contrataciones del Estado.
Uno de los puntos destacados en su intervención fue la inversión de casi medio millón de soles para la compra de equipos que garantizarán la seguridad aeroportuaria en el futuro.
Estos fondos provienen de un decreto de urgencia y están destinados a modernizar y actualizar los sistemas de navegación y comunicación en todos los aeropuertos del país.

Más tarde, Barrios informó que han desarrollado dos planes de contingencia para que no vuelva a ocurrir el apagón de las luces en la pista de aterrizaje.
“Cuando hubo ese problema en las luces no había un plan de contingencia para esa situación porque nunca se anticipó que iba a pasar un tema de luces, pero ya tenemos dos planes de contingencia para poder actuar rápido en caso se vaya la luz”, refirió José Luis Barrios a Canal N.
“En todos los aeropuertos tenemos el sistema de redundancia, que está cada 60 metros. Entonces, si se va uno, vamos a operar con 120 y eso se está coordinando con las aerolíneas. Estamos viendo planes de contingencia para que no vuelvan a suceder estos problemas, agregó.

Reestructuración

Además, se han establecido planes de contingencia para prevenir fallas similares a las ocurridas en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
El presidente de la mencionada entidad habló sobre la reestructuración interna de la entidad, con diez gerencias ya reestructuradas y cinco más en proceso. Esta reestructuración busca mejorar la eficiencia y la capacidad de respuesta de la organización.
Barrios añadió que la prioridad es la seguridad de los pasajeros y del personal aeroportuario. Afirmó que se tomarán todas las medidas necesarias para evitar emergencias y garantizar la operatividad de los aeropuertos en todo el país.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS