28 de enero del 2013. Hace 10 años. Petroperú tendrá más presencia en grifos.
28 de enero del 2013. Hace 10 años. Petroperú tendrá más presencia en grifos.

Los lotes petroleros I, VI y Z-2B, que están en Talara, pasarán a manos de en los próximos días, según lo han dado a conocer distintas autoridades del Poder Ejecutivo, una situación que ha despertado preocupación en parte de la industria y analistas del sector debido a los problemas financieros y de gestión que han afectado a la petrolera estatal.

Para el economista y expresidente de Petroperú, Carlos Paredes, el retorno de la operación de los lotes al Estado implica un intento por capitalizar a dicha empresa petrolera sin que esta haya logrado alguna mejora sustancial en su gestión en los últimos meses.

“Si los lotes se los das a Petroperú para que los explote solo, lo que estás haciendo, de alguna manera, estás tratando de capitalizar a Petroperú. Estas haciendo un nuevo aporte de capital, no en dinero, sino en especias, y eso tiene un valor. Eso no está mal, pero el problema es a cambio de qué, a mérito de qué lo haces. ¿Ha demostrado Petroperú que tiene mayor capacidad de gestionar la empresa?”, dijo el economista.

El problema se agrava, precisó, si se recuerda que hubo un “debilitamiento de la gerencia de 2021 en adelante”. Por ello, a su parecer, el camino a seguir debió ser que Petroperú buscara un socio privado para los lotes, tal como sucedió con el Lote 192, ubicado en Loreto.

“Si le vamos a dar más capital a Petroperú debe ser con el objetivo de que mejore su gobierno corporativo, logre incorporar capital privado o tenga una mejor gerencia”, dijo.

Una mirada similar mostró el especialista en derecho minero-energético y columnista de Perú21, Anthony Laub, pues consideró que los lotes debieron haber sido relicitados para que participaran distintos postores del sector.

“Asignar esos lotes a dedo a favor de Petroperú es una pésima decisión que no encuentra fundamento técnico ni económico y por otro lado puede ser visto como competencia desleal de parte del Estado”, advirtió.


VIDEO RECOMENDADO

Abraham Levy sobre el clima

TAGS RELACIONADOS