El costo de alquilar una vivienda en Lima aumentó 1.1% durante el último año al pasar de S/2,472 en promedio en 2018 a S/2,501 en lo que va de 2019. Así lo informó la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI). Sin embargo, la tendencia al alza no continuaría debido a que el generaría que los precios caigan 0.1% en este año.

Este bono, que tiene como finalidad subsidiar el ahorro de una cuota inicial por parte de los inquilinos jóvenes para que luego puedan adquirir una vivienda, generará un historial crediticio del inquilino.

Esto y la aprobación del desalojo notarial son incentivos para el mercado de alquiler”, sostuvo Marco del Río, presidente del gremio inmobiliario.

Por otro lado, el stock de viviendas al cierre de este año llegaría a 16,000 unidades. De estas, 9,600 serían viviendas residenciales (de más de S/300,000) y 6,400 estarían destinadas a vivienda social (menos de S/300,000).

Carola Pachero, gerente general de ADI, destacó que la demanda de viviendas sociales ha crecido en abril, de 7,271 unidades a 8,013, lo que ha generado una mayor construcción de estas. Incluyendo inmuebles que no gozan de subsidios, se prevé que cada mes se venderán cerca de 1,300 unidades.

En lo que va del año, Mivivienda ha otorgado 2,679 créditos hipotecarios. El resto del sistema financiero ha colocado 9,176 créditos.