Precio del oro cierra su cuarta semana seguida al alza

El metal precioso tocó durante la sesión los US$ 1,234.35, su nivel más alto desde mediados de julio, ante la caída de los mercados bursátiles mundiales.
El precio del oro se elevó ante el debilitamiento del dólar y las pérdidas de Wall Street. (Foto: Reuters)

El subió este viernes a un máximo de más de tres meses, debido a las preocupaciones de los inversionistas por las caídas de los mercados bursátiles por lo que optaron por el metal precioso, visto como refugio ante las tensiones financiera.

El oro al contado se elevó un 0.2 % a US$ 1,234.35 la onza, luego de tocar los US$ 1,243.32, su nivel más alto desde mediados de julio. De esta forma, el lingote cerró su cuarta semana seguida al alza, su mejor racha desde enero.

En tanto, los futuros del oro en Estados Unidos avanzaron un 0.28% a US$ 1,235.80 la onza.

"Continuamos viendo flujos de dinero que salen de los mercados de capital más riesgosos hacia activos de refugio seguro. Ese es uno de los principales impulsores del mercado (de oro)", mencionó David Meger, director de comercio de metales de High Ridge Futures.

Los precios del oro han anotado ganancias de más de 6% tras caer a US$ 1,159.96 la onza a mediados de agosto, su nivel más bajo desde enero de 2017.

Entre otros metales preciosos, el paladio se alzó un 0.5 % a US$ 1,105.22 la onza, pero debajo de un máximo histórico de US$ 1,150.50 la onza que tocó previamente durante esta semana. La plata avanzó un 0.1 % a US$ 14.63 la onza, mientras que el platino ganó un 1.2 % a US$ 832.50 la onza.

Fuente: Reuters

Relacionadas

Tipo de cambio: Dólar cierra la semana con leve alza

Copa América: FIFA confirma que se disputará en años pares tras Brasil 2019

Cámaras registran violento asalto armado en ferretería de Jaén

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo