México: ¿A cuánto se cotizó el dólar hoy jueves 11 de julio del 2019?

El dólar bajó hoy por la expectativa generada por el presidente de la FED de un posible recorte de tasas en Estados Unidos.
Los mercados locales continúan asimilando la renuncia esta semana de Carlos Urzúa como secretario de Hacienda, lo que podría exponer al dólar a una volatilidad. (Foto: Reuters)

El en México cerró a la baja este jueves ante un debilitamiento global del dólar por expectativas de un recorte de tasas en Estados Unidos, mientras que la bolsa subió tras una jornada volátil que puso fin a dos sesiones consecutivas de pérdidas.

No obstante el avance, analistas dijeron que los mercados locales continúan asimilando la renuncia esta semana de Carlos Urzúa como secretario de Hacienda, que hacía temer sobre divisiones dentro del equipo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El dólar se cotizaba a 19,0725 por dólar a las 20:25 GMT, con una pérdida del 0,30% frente a las 19,1300 unidades del precio de referencia de Reuters del miércoles.

"Me parece que podemos continuar viendo volatilidad en los próximos días, el tema interno va a seguir estando en los encabezados un buen rato y va a estar bajo la lupa completamente", dijo Jonathan Zuloaga, asesor de la consultoría local Columbus.

El referencial índice S&P/BMV IPC, integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, ganó un 0,18% a 42.882,02 puntos.

Los títulos del grupo financiero Banorte encabezaron el movimiento, con un 0,62% más a 105,45 pesos, seguidos por los de la cementera Cemex, que sumaron un 2,11% a 7,73 pesos.

En las dos jornadas previas, la bolsa acumuló un retroceso del 1,8%.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años subió seis puntos base a 7,66%, mientras que la tasa a 20 años avanzó cinco a 7,94%

Fuente: Reuters

Relacionadas

Tipo de cambio cierra estable luego de comentarios del presidente de la FED

Guerra comercial entre Estados Unidos y China beneficia a ocho países asiáticos

¿A cuánto asciende el monto que recibirán los trabajadores del sector público en julio?

Comunidades ya están evaluando levantar la toma de la Estación 5 del Oleoducto, según Minem

Francisco Ísmodes sobre Tía María: "Empezamos a generar las condiciones para el diálogo desde 2018"

MEF autoriza endeudamiento con el BID hasta por US$ 16.8 millones para obras ecológicas

Gratificación: ¿Este es el momento para vender su vivienda?

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo