Precio del dólar se mantendría cercano a S/3.32, según el BCRP

El Banco Central adelanta que el crecimiento económico de marzo será mejor que el de febrero.
Foto 1 de 5
El índice global del dólar se apreciaba un 0.08% contra una cesta de monedas de referencia. (Foto: GEC)
El dólar se vendía a S/ 3.33 en las casas de cambio esta mañana. (Foto: GEC)
El Banco Mundial afirmó que las economías de Colombia, Chile y Perú han tenido un mejor desempeño frente a Argentina y Brasil. (Foto: GEC)
Escándalo de corrupción de Odebrecht condujo a una turbulencia política en los últimos dos años en el país. (Foto: Agencia Andina)
Hoy el dólar se vendía hasta en S/3.424 en los principales bancos de la ciudad. (Foto: GEC)
El índice global del dólar se apreciaba un 0.08% contra una cesta de monedas de referencia. (Foto: GEC)
El dólar se vendía a S/ 3.33 en las casas de cambio esta mañana. (Foto: GEC)
El Banco Mundial afirmó que las economías de Colombia, Chile y Perú han tenido un mejor desempeño frente a Argentina y Brasil. (Foto: GEC)
Escándalo de corrupción de Odebrecht condujo a una turbulencia política en los últimos dos años en el país. (Foto: Agencia Andina)
Hoy el dólar se vendía hasta en S/3.424 en los principales bancos de la ciudad. (Foto: GEC)

El tipo de cambio oficial registró ayer una caída acumulada de 1.57% en lo que va del año, según datos del.

Si bien el dólar finalizó el viernes con una leve alza al cotizarse en S/3.316 (ante los S/3.315 del jueves), en las últimas semanas se ha observado una apreciación del sol.

Economistas como Francisco Grippa, del BBVA Research, han proyectado que este índice seguiría esta tendencia hasta cerrar 2019 entre S/3.25 y S/3.30.

Para Adrián Armas, gerente general de estudios económicos del BCRP, el tipo de cambio –que en los primeros cuatro meses ha bordeado los S/3.32– podría dejar de bajar.

“En lo que va del año, las monedas de los países emergentes (como Perú) han tendido a apreciarse; pero recientemente, por las tensiones comerciales (entre China y EE.UU.), han tendido a depreciarse”, explicó.

Aunque el BCRP considera que para fines de año el tipo de cambio puede caer 1.54%, la variación sería menor que la obtenida hasta el momento, por lo que se prevé que no habría caídas ni alzas abruptas en la tasa de cambio.

Producción nacional
Armas adelantó que si bien el ritmo de crecimiento económico será mayor al de marzo, el resultado del primer trimestre no sería tan positivo: “El PBI de marzo va a ser mayor al de febrero. En el primer trimestre; sin embargo, por factores de la actividad primaria, esperaríamos una menor tasa, similar a la que vimos en el primer trimestre del año pasado”.

El débil desempeño de las actividades primarias habría provocado que la producción del país todavía esté expandiéndose a un ritmo por debajo de su potencial.

Relacionadas

Primas de rentas particulares crecieron 81% en el primer trimestre, según Apeseg

MTC abre tramo de 19 kilómetros en segunda calzada de autopista Puno–Juliaca

El regalo más odiado para el Día de la Madre se rehúsa a perder vigencia

Día de la Madre: 5 Consejos para mamás emprendedoras

Tipo de cambio sube a su nivel más alto de dos semanas por demandas dólares de bancos

Manufactura creció 3.7% en marzo por avance del subsector no primario, señala Produce

Inversión minera en el Perú podría decrecer nuevamente

Exportaciones no tradicionales crecieron 2.8% en primer trimestre del año

Estados Unidos agudiza guerra comercial al subir aranceles a importaciones de China

Oro extiende ganancias por guerra arancelaria entre Estados Unidos y China

Tags Relacionados:

Más en Economía

Javier Escobal reemplazará a Oliva en el Consejo Fiscal

Inka Crops: “Esperamos duplicar nuestra capacidad de producción”

Proyecto que masifica vehículos eléctricos olvida a los híbridos

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Siguiente artículo