/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

“Poder Ejecutivo debe alentar el uso de medios de pago electrónico”, señala especialista

Este canal de pagos fue declarado de interés nacional por el Congreso. Rosanna Ramos-Velita, miembro del directorio de Pagos Digitales Peruanos, resalta las brechas que se pueden cerrar con este mecanismo.

Imagen
Fecha Actualización
El Congreso de la República aprobó la semana pasada el proyecto de Ley que declara de necesidad pública e interés nacional el uso de medios de pago electrónicos para facilitar el intercambio de bienes y la prestación de servicios, presentado por la Comisión de Economía.
Con votación unánime de 121 votos, el Pleno busca facilitar el intercambio de bienes y la prestación de servicio a través del uso del dinero electrónico, como tarjetas de débito, crédito, transacciones móviles, entre otras, para evitar el contacto físico.
“Es una buena señal porque necesitamos que los actores del sector público alienten el desarrollo del sistema financiero a través de medios digitales que ya están en el Perú. La noticia ha sido muy bien acogida”, señaló Rosanna Ramos-Velita, miembro del directorio de Pagos Digitales Peruanos (PdP), empresa que agrupa a más de 30 entidades financieras.
Lo que esperan ahora es que el Poder Ejecutivo enfatice esta iniciativa y sobre todo aliente el uso de los medios de pago electrónicos. En ese sentido, Ramos-Velita, quien también se desempeña como presidenta del directorio de Caja Rural Los Andes, expresó que se ha puesto a disposición del Ministerio de Economía y Finanzas una red de pagos digitales.
Se trata de la plataforma de dinero electrónico llamada Bim, que últimamente ha sido actualizada gracias a un aporte de capital de US$ 5 millones. Para usarla no necesitas abrir una cuenta en el banco, solo debes contar con tu DNI y un celular.
Esta billetera electrónica tiene la ventaja que conecta a todos los bancos, cajas y al Banco de la Nación. Al ser una plataforma de PdP, la mayoría de entidades financieras tienen participación, incluso el gobierno, a través de Foncodes, organización que es accionista.
“El concepto es que no haya una entidad que se favorezca o una que tenga mayor volumen. La interoperabilidad de Bim permite trabajar con todos los sistemas, no tienes que ser cliente de un banco en específico para hacer movimientos de dinero electrónico”, indicó Ramos-Velita.
BONOS ELECTRÓNICOS
Para la especialista financiera, esta es una oportunidad para que puedan sentarse en una mesa de trabajo con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión social para que los próximos pagos de bonos se realicen a través de dinero electrónico.
“Porque estamos hablando del universo de peruanos que son beneficiarios de estos bonos y que no están bancarizados. Ese es el segmento de las entidades de microfinanzas y cooperativas, personas que no tienen acceso a bancos”, aseveró.
La ventaja es que al pagar los bonos por esta vía no tendrían que ir a hacer cola a una agencia bancaria. Podrían retirar el dinero de cualquier cajero o agente. Pero también algunas billeteras electrónicas permiten el pago a través de código QR para escanear, en una bodega o en un mercado.
“Digamos que recibí mi bono, compro mi verdura y escaneo el QR del vendedor y no tengo que convertir el dinero a físico. En plena pandemia, el objetivo es bancarizar a millones de peruanos”, puntualizó Ramos-Velita.
MIRA ESTE VIDEO
Vizcarra dice que se busca reactivar economía de Cusco
TAGS RELACIONADOS