Mientras que en Estados Unidos generan millones alrededor del negocio del audio, en Perú aún estamos en pañales en cuanto a podcasts. (Foto: Pixabay)
Mientras que en Estados Unidos generan millones alrededor del negocio del audio, en Perú aún estamos en pañales en cuanto a podcasts. (Foto: Pixabay)

El audio es un formato que sigue más vigente que nunca. Pese a todos los recursos multimedia que tenemos a disposición, el éxito de los sigue en aumento. Y en nuestro país es un mercado que, aunque en pañales, tiene una gran oportunidad de crecer.

El podcast no es otra cosa que un programa de audio que se escucha en plataformas de streaming. Se puede hablar casi de cualquier tema. Este formato lleva más de 10 años en Internet, pero es en los últimos años cuando ha cobrado mayor importancia.

, una de las principales plataformas donde se alojan los podcasts, indicó que la escucha de estos programas viene creciendo 200% año tras año. Actualmente, la compañía de origen sueco cuenta con más de 700.000 podcasts. El COVID-19 también ayudó. El consumo de contenido digital por el aislamiento significó un salto en positivo.

MIRA: Daniela Darcourt sobre Yahaira en ‘El artista del año’: “si yo iba, ella no y le dieron el gusto”

Doménica Lastra es una publicista que lleva 16 años en el mundo de la radio. Un día, como jugando, le propuso a su amigo, el conductor Carlos Galdós, hacer un podcast de dos mejores amigos que se empiezan a sacar sus trapitos al aire. Así nació ‘Nunca substimes a un nerd’ en diciembre pasado. Seis meses después, las métricas muestran el crecimiento exponencial del programa.

La publicista consultó con especialistas y le dijeron que había mucho potencial. Así nace la idea de crear Vertex, una plataforma de podcast y contenido.

“Cuando me preguntan lo que es Vertex, digo que es como cuando hay una cena en tu casa, y llegas y conoces a mis amigos que hacen cosas diferentes. Entonces, conversas con mi amiga Eleni, que le encanta la astrología; o con mi amiga Valeria, que es una experta de la vida sostenible; o con Luciano que es loco por los perros. Conoces temas nuevos y conectas con alguno de ellos. Vertex es eso. Ofrecer un abanico de contenido, y que logres experimentar con alguno”, explicó Doménica.

El programa que tiene con Galdós fue el primero. Luego llegaron otros podcasts, a cargo de personajes como Carla Tello, Marlene Molesto, Luciano Vargas y Gabriela Patrón. Cada uno conocido en sus rubros. Entre sus próximos lanzamientos está el podcast ‘Rock en tu lengua’ y otro de psicología infantil. También, como primer paso internacional, alojarán a Ruidosa Fest, podcast de la cantautora chilena Francisca Valenzuela.

“Básicamente lo que hacen los podcast es conectar con nichos y con grupos de interés específicos. Y a nivel de marketing y publicidad, es una opción para las marcas. Porque en un podcast es impensable hacer una mención como en la radio. Es tomar el concepto de marca, convertirlo en contenido y hacerlo llegar a la gente. Eso es mucho más valioso. Incluso gente ad-avoider (quienes rechazan la publicidad), conecta con los podcasts”, indicó Lastra.

Para la fundadora de Vertex, el audio seguirá siendo un formato de enganche. “Eso es algo innato en nosotros, desde la tradición oral, o las historias o cuentos que nos narraban nuestros papás. Los podcasts son auténticos. Desde allí conectas con la gente”.

En ese sentido, resaltan los seguidores de los podcasts que escuchan varios minutos seguidos, sin cortes comerciales. Además, están pendientes de cuándo lanzan el siguiente programa. El oyente tiene un interés genuino de escucharte.

El audio como negocio

Países como Argentina o Colombia, le llevan diferencia a nuestro país en este rubro. Tienen millones de oyentes al mes. España está varios pasos más arriba. Y lidera Estados Unidos, donde, por ejemplo, se le acaba de pagar 5 millones de dólares al periodista Larry King para que conduzca un podcast de entrevistas. Otro nivel.

Con ese modelo, Vertex nace en Perú con tres ejes: funciona como generadores de podcasts, donde se busca a un perfil que encaje con un programa prediseñado; como alojadores y distribuidores, donde comercializan el producto que reciben; y también haciendo curadurías de podcasts.

Con siete programas en parrilla, han Vertex ha logrado 70 mil descargas, 360 mil reproducciones en Spotify y 80% de permanencia de audiencia en el podcast. La idea es que las marcas entiendan la importancia de este formato y su audiencia, y tengan presencia a través de contenido patrocinado muy enfocado en los nichos. Por el lado de Spotify, es muy difícil monetizar. Recién se ven ganancias a partir de los 10 millones de reproducciones, algo que no sucede en Perú.

Consejos para iniciar un podcast

Primero es cuestión de elegir un tema y al nicho que te vas a dirigir. “Un podcast debe considerar dos cosas: forma y fondo, tener algo interesante qué decir, y decirlo de forma interesante”, señaló Lastra.

Luego consigue un micrófono profesional. En Amazon encuentras varias marcas y modelos de todo precio. Una laptop o un celular. Además, debes elegir un lugar especial donde haya un buen audio.

El siguiente paso es elegir la plataforma por la que vas a salir. La especialista recomienda Anchor, que es ideal si estás empezando. Spreaker también es buena, pero es de paga porque te da mayor información detallada de las métricas.

“Puede ser que nadie me conozca, e igual puedo comunicar lo que quiero. Cualquiera puede tener un podcast si tienes internet. El valor está en cómo lo profesionalizas y qué contenido haces”, explicó.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: los héroes anónimos de la pandemia

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS