Plantean que operadores den compensación por fallas en servicios de Internet, llamadas y cable

Especialista del sector, Carlos Huamán Tomecich, advierte que se crearía una carga inmanejable. Proyecto de ley propone nueva responsabilidad para operadores por problemas con sus servicios.
Especialista del sector, Carlos Huamán Tomecich, advierte que se crearía una carga inmanejable. Proyecto de ley propone nueva responsabilidad para operadores por problemas con sus servicios.

Un predictamen recaído en el proyecto de ley 339, que se encuentra en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, plantea que los operadores deban compensar a los clientes titulares de , telefonía móvil y fija, y televisión de pago, por interrupciones que registren de los mismos.

La propuesta legislativa fue debatida ayer en el Parlamento, aunque luego la discusión quedó pausada después de que el presidente del grupo de trabajo Elías Varas, pidiera un cuarto intermedio.

La propuesta contempla que la compensación se produzca cuando la falla o interrupción no esté relacionada con el usuario y que el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) sería el encargado de definir en qué casos y de qué forma se calcularía la compensación por la falla.

“ES DIFÍCIL ESTIMAR LA COMPENSACIÓN”

Para el especialista en telecomunicaciones y director ejecutivo de DN Consultores, Carlos Huamán Tomecich, la norma puede tener una buena intención, pero la estimación del “valor a compensar (por una eventual falla o interrupción) es subjetivo y es imposible de calcular”.

Además, advirtió que la aprobación del proyecto también “generaría una carga inmanejable para el Osiptel” en cuanto a la atención de solicitudes de compensaciones que este organismo podría recibir.

Por su parte, Osiptel informó que cuando se interrumpe un servicio “las empresas deben devolver o no exigir el pago realizado por dicho periodo”, pero que ello “no compensa la afectación del usuario”.


VIDEO RECOMENDADO


Alcalde de Piura y Jefe del COEN ¿EL PERÚ ESTÁ PREPARADO para el ciclón Yaku?
Relacionadas

Negocios rechazan cierre de centro comercial Real Plaza Puruchuco

La Casa Blanca sobre la caída del Silicon Valley Bank: “Esto no es 2008″

Inversiones: este 2023 adjudicarán 10 proyectos de transmisión eléctrica por US$1,100 millones

Vuelos: prevén que llegada de pasajeros desde Madrid se duplique por aumento de vuelos de Iberia

Contribuyentes pueden solicitar fraccionamiento de renta anual 2022 por Internet

Nueva Carretera Central tendría menor capacidad a la anunciada

¿Afectará la quiebra de Silicon Valley Bank al Perú?

Tags Relacionados:

Más en Economía

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Siguiente artículo