Piura: alcaldes no usan sus recursos para emergencias por desastres

Hay 12 municipalidades cuyo avance no llega ni a la décima parte de su presupuesto. La región tiene un presupuesto para la atención de emergencias por desastres de más de S/94 millones.

Piura: alcaldes no usan sus recursos para emergencias por desastres. (Foto: Twitter)

Fecha de publicación: 10/04/2023 – 10:31

Las municipalidades distritales, provinciales y el mismo Gobierno Regional de Piura tienen, en total, más de S/94 millones que conforman su Presupuesto Institucional Modificado (PIM) para atender la emergencia por desastres. Sin embargo, solo han ejecutado 1.3 de cada 10 soles de ese presupuesto. Es decir, el 13%, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Si bien los gobiernos locales muestran un mayor avance en la ejecución (17.3%) que el gobierno regional (10.6%), existen 12 municipalidades que no han aprovechado ni la décima parte de los montos asignados.

A nivel distrital, los municipios con bajo avance son los de Castilla, Tambogrande, Veintiséis de Octubre, Frías, Jililí, Pacaipampa, Suyo, Carmen de la Frontera, Sondorillo y Buenos Aires. En cuanto a provincias, se observa a Ayabaca y Huancabamba.

En ese contexto, ayer, el titular del MEF, Alex Contreras, adelantó que emitirán “un decreto de urgencia que va a inyectar recursos adicionales a los gobiernos regionales y locales”. “Nosotros no vamos a escatimar en gastar el dinero que sea necesario para Piura”, dijo.

En paralelo, a nivel institucional, el MEF convocó “al gobierno regional y gobiernos locales de Piura a ejecutar sus recursos y atender las necesidades producto de la emergencia”.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias