/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Piden que el Estado no invierta en La Pampilla

Presidenta de la Sociedad de Minería, Eva Arias, criticó oferta de Petroperú por activos de Repsol. Asegura que si la consulta previa se usa políticamente, podría detener la inversión en el país.

Imagen
Fecha Actualización
Expresa desacuerdo. La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Eva Arias, aseveró que los inversionistas privados son los que deben arriesgar los capitales en la compra de Repsol, y no la empresa estatal Petroperú.

"Estoy convencida de que el rol subsidiario del Estado debe primar solo si el inversionista privado no tiene los fondos para arriesgar o cuando este no participe en una actividad económica", dijo Arias en Canal N.

Consideró que antes de pensar en comprar la empresa española, el gobierno debería concentrarse en que Petroperú tiene una tarea pendiente, como la modernización de la Refinería de Talara.

La decisión del gobierno ha sido criticada por diversos analistas porque consideran que Petroperú volvería a la práctica monopólica de antaño.

Ayer se reunió el directorio de Petroperú y, entre otros temas, habría debatido la adquisición de Repsol, pero se guardó hermetismo sobre las decisiones tomadas. La semana pasada se anunció que ya había una oferta preliminar, pero trascendió que ello habría sido una decisión del Ministerio de Energía y Minas.

PARALIZARÁ AL PAÍSDe otro lado, Arias comentó que la Ley de Consulta Previa podría ayudar o detener la inversión. "Si se usa políticamente, esa norma puede, literalmente, detener al país", precisó.

La representante del gremio minero dijo que la aplicación no puede ser de la noche a la mañana. "Hay mucha incertidumbre, sobre todo en los lotes petroleros por licitar. De los 36 que había en cartera, se eligieron solo nueve, ubicados en la costa. La primera experiencia en consulta previa será el Lote 1AB. Hay que esperar, hay que tener mucha calma y prudencia", puntualizó.

DATOS

- ¿Cuánto cuesta?Se calcula que la venta de La Pampilla, los grifos y la planta de Solgas podría demandar una inversión de US$2,000 millones.

- Oferta invisibleLa oferta que Petroperú ya habría presentado no ha sido reportada a la Superintendencia del Mercado de Valores hasta ahora.

- CompetenciaEl Grupo Romero también estaría interesado en los activos de Repsol.