PetroTal anunció resultados sobresalientes al término del 2024 al revelar que superó la producción promedio inicialmente proyectada.
Ministro de Trabajo también se pronunció sobre disponibilidad de la CTS.
Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, afirmó que a inicios de 2024 la estimación del rendimiento del Campo Bretaña del Lote 95, ubicado en Puinahua, en Loreto, estaba prevista entre los 16,500 y 17,500 barriles de petróleo diario y lo conseguido al final del año fue 17,733.
“Este resultado supera las expectativas que habíamos trazado y refleja el compromiso y la eficiencia de nuestro equipo”, destacó Flórez.
PetroTal registró un récord de 21,168 barriles de petróleo por día en noviembre y una producción promedio de 18,938 en el cuarto trimestre, 27% más que en el mismo período de 2023.
Respuesta operativa
Tras enfrentar una temporada de estiaje (vaciante histórica en los ríos amazónicos), que provocó una Declaratoria de Emergencia en Loreto, la compañía reactivó rápidamente la capacidad operativa del Campo Bretaña, y en noviembre puso en operación el pozo 21H, con una producción de 7,144 barriles diarios.
En diciembre concluyó la perforación del pozo 22H con una inversión de US$12 millones y actualmente perfora el pozo 23H, cuya finalización está prevista para los últimos días de enero.
Lote 131
PetroTal Corp, matriz de PetroTal Perú, anunció que el Lote 131, que opera bajo la marca "Ucawa Energy", registró una producción de 624 barriles diarios en el cuarto trimestre del 2024.
La compañía informó que viene diseñando un plan para incrementar sustancialmente la producción del Campo Los Ángeles del Lote 131 con nuevas inversiones y a la vez, revisando las condiciones contractuales, incluyendo reducción en el régimen de regalías y aumento en los aportes al fondo social, que viene conversando con Perupetro, en el marco de la Ley 28109 (Ley para la promoción de la inversión en la explotación de recursos y reservas marginales de hidrocarburos a nivel nacional).
Aportes al Fondo 2.5
A la fecha, la compañía ha destinado S/84.5 millones al Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua, conocido como Fondo 2.5.
Este fondo, administrado por una junta conformada por Perupetro, la Municipalidad Distrital de Puinahua y las organizaciones JAP y Aidecobap, prioriza proyectos de cierre de brechas sociales, como la instalación de conexión a internet y telefonía móvil en todo el distrito.
Además, la Municipalidad Distrital de Puinahua recibió S/22.4 millones de canon y sobrecanon petrolero en el 2024, según Prospectiva Amazónica con base en las cifras del Ministerio de Economía y Finanzas, gracias, principalmente, a la producción del Campo Bretaña del Lote 95.
Esa cifra refleja un crecimiento de 4,158% aproximadamente frente a lo transferido a Puinahua el 2023 (S/526 mil) como resultado de la nueva distribución del canon y sobrecanon petrolero, establecida desde el 2024 con la Ley Nº 31934 y su reglamento, que brinda mayores recursos al distrito productor.
Control de la erosión
PetroTal sigue apoyando al municipio de Puinahua para concretar la ejecución de un proyecto que permitirá contener el peligroso avance de la erosión y proteger así a decenas de familias y al Campo Bretaña, la principal fuente de canon petrolero del distrito y de Loreto.
Guillermo Flórez destacó que el proyecto de defensa ribereña está orientado al bien común y que aplicará un modelo de alta ingeniería que ha sido eficaz en el control de la erosión en el tramo III de la Carretera Interoceánica Sur.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO