Petroperú perdió S/407.9 millones en primer trimestre

Directivos de la empresa reconocieron que la entidad no es eficiente en comparación con su competidor Repsol.

Fecha de publicación: 30/04/2025 9:26 pm
Actualización 30/04/2025 – 9:37

Petroperú continúa reportando pérdidas. En el primer trimestre del año, la empresa estatal registró un resultado negativo por un valor de 111.2 millones de dólares, es decir, un monto de 407.9 millones de soles al tipo de cambio del cierre del periodo.

Aunque, el diferencial de ingresos y gastos de ventas (utilidad bruta) esta vez fue positivo, ya que, en el primer trimestre de 2025, llegó a 244 mil dólares (895 mil soles), este resultado fue insuficiente para cubrir los gastos operativos de la empresa, que incluyen los costos administrativos y de ventas, y que totalizaron 26 millones de dólares (196 millones de soles).

“Hablando de la utilidad bruta, el 2023 hemos tenido pérdidas de 360 millones de dólares, en el año 24, la pérdida fue de 300 millones de dólares y ahora en este trimestre de 2025, la gestión está con una utilidad bruta positiva en 1. Esto es lo que la gestión ha logrado con las acciones que se han tomado”, dijo Oscar Vera, gerente general de Petroperú.

“Se han parado de golpe las pérdidas y estamos recuperando. Posiblemente, hacia adelante los números tienen que ir hacia arriba”, agregó.

Petroperú ineficiente

Hoy Petroperú realizó una rueda de prensa para presentar los resultados de la estatal. Durante la presentación, Alejandro Narváez, presidente de la petrolera, manifestó su molestia respecto a la crítica que diversos analistas le hacen a la carga administrativa de Petroperú, que representa alrededor del 4% sobre los ingresos. Narváez dijo que la carga más importante que enfrenta la entidad es la financiera (10%) y no la administrativa. Esto, debido a la deuda que tiene por la construcción de la nueva Refinería de Talara.

Sin embargo, su principal competidor, Refinería La Pampilla, solo destina el 1.34% de sus ingresos a la carga administrativa, lo que evidencia las ineficiencias de Petroperú.

“Repsol es claramente una empresa privada. Tiene una filial que puede tomar decisiones y eso es más eficiente que el Estado”, manifestó Narváez.

Otro aspecto que pone en evidencia las ineficiencias de la petrolera es el costo de producción en la nueva Refinería de Talara. Hasta antes de la construcción de la nueva infraestructura, el margen de refinación era de entre 10 y 12 dólares por barril. Mientras que hoy dicho margen es inferior.

“Nuestro objetivo del margen de refinación para este año es de 8 dólares para la Refinería de Talara. Ahora con medidas de reducción de costos y una serie de optimizaciones que se vienen haciendo en la operación de esta refinería, esperamos llegar a ese número. Esta es una refinería de mucha flexibilidad. Antes el margen de refinación era entre 10 y 12 dólares. Usted sabe el tema de los costos van variando en el tiempo. Ahora, estamos frente a un fenómeno mundial que hace que los márgenes de alguna manera se reduzcan”, precisó Vera.

Sin plan de salvataje

Narváez negó que exista un plan de capitalización de deuda o de rescate financiero por parte del Estado. “No hay ningún plan en este momento. Eso está descartado”, afirmó.

También descartó que esté considerando presentar su renuncia a la presidencia de la empresa.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias