/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
EMPRESA EN CRISIS

Petroperú no venderá el edificio de San Isidro

Exviceministro de Energía consideró que en mayo la compañía estatal volvería a pedir un rescate.

Imagen
Petroperú
Edificio y estacionamiento San Isidro, Lima. Área total: 67,605 m2. US$105’641,533 (valor estimado).
Fecha Actualización

Petroperú registró pérdidas hasta septiembre de este año por US$745 millones, y se estima que esta cifra se incremente a US$900 millones hacia el cierre de 2024, pero para el presidente del directorio de la empresa estatal, Alejandro Narváez, esto es solo un problema de liquidez y “poco a poco se está saliendo” de esta situación.

Mira: Ministro Arista confirma que déficit no alcanzará la regla fiscal

Parte de lo que hará el flamante titular de la compañía para salir de esta crisis es deshacerse de activos que consideran improductivos. En febrero de 2024, este diario reveló que la petrolera tenía alrededor de 60 inmuebles “no indispensables” para su operación, entre ellos el Club Punta Arenas en Talara, que contaba con todo tipo de lujos.

Imagen
Petroperú

Para determinar cuáles son las propiedades que van a vender, Narváez informó que han realizado un inventario que “debe materializarse de la mano de Proinversión”. No obstante, aclaró que el edificio de San Isidro (Lima) no se encuentra dentro de esa lista.

“El 70% del negocio de Petroperú se lleva en Lima, entre la planta de ventas y la Refinería de Conchán, y la planta de ventas del Callao. Aquí está el centro de negocio. En Talara eso no tendría sentido”, señaló en declaraciones a RRP.

Cabe precisar que el anterior directorio sí tenía pensado mudar las operaciones a Talara (Piura) y buscar la opción más rentable para el inmueble de San Isidro.

Con un optimismo que genera dudas, también señaló que el próximo año la utilidad neta alcanzaría al menos el 15% de la facturación total, que esperan alcance los US$4,800 millones.

Además, calificó como “absurdo” que se contrate un PMO para que gestione a Petroperú. Lo que sí harán, por exigencia del decreto de urgencia 013-2024, es contratar los servicios de una firma especializada que se encargue de gestionar el Proceso de Transformación Integral de la empresa. En ese sentido, señaló que la consultora encargada de este trabajo podría ser Arthur D. Little o McKinsey.

Narváez precisó que si el estudio que se haga para este plan contempla el ajuste de personal, se realizará ese recorte.

Mira: Inversión privada creció 4% en el tercer trimestre

POCA CREDIBILIDAD

El presidente de Petroperú reiteró que no volverán a pedir más recursos al Estado para ayudar a la empresa, sin embargo, el exviceministro de Energía, Arturo Vásquez, indicó que “lo más probable es que pidan otro rescate en mayo del próximo año”.

“La Refinería de Talara está operando a una capacidad de 72,000 barriles por día, cuando debería ser de 95,000. Además, la estatal ha perdido cuota de mercado y por la presión de la competencia y los malos manejos ahora solo tiene una participación del 25%, ¿cómo van a revertir eso?”, indicó a Perú21.

Asimismo, consideró que una de las razones por las que no se quiere vender el edificio de San Isidro es que parte del sindicato de la compañía labora en ese lugar. “Son más de 1,000 que trabajan en ese espacio y su trabajo no aporta valor”, añadió.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO