Petroperú registró pérdidas hasta septiembre de este año por US$745 millones, y se estima que esta cifra se incremente a US$900 millones hacia el cierre de 2024, pero para el presidente del directorio de la empresa estatal, Alejandro Narváez, esto es solo un problema de liquidez y “poco a poco se está saliendo” de esta situación.
Mira: Ministro Arista confirma que déficit no alcanzará la regla fiscal
Parte de lo que hará el flamante titular de la compañía para salir de esta crisis es deshacerse de activos que consideran improductivos. En febrero de 2024, este diario reveló que la petrolera tenía alrededor de 60 inmuebles “no indispensables” para su operación, entre ellos el Club Punta Arenas en Talara, que contaba con todo tipo de lujos.
Para determinar cuáles son las propiedades que van a vender, Narváez informó que han realizado un inventario que “debe materializarse de la mano de Proinversión”. No obstante, aclaró que el edificio de San Isidro (Lima) no se encuentra dentro de esa lista.
“El 70% del negocio de Petroperú se lleva en Lima, entre la planta de ventas y la Refinería de Conchán, y la planta de ventas del Callao. Aquí está el centro de negocio. En Talara eso no tendría sentido”, señaló en declaraciones a RRP.
Cabe precisar que el anterior directorio sí tenía pensado mudar las operaciones a Talara (Piura) y buscar la opción más rentable para el inmueble de San Isidro.
Con un optimismo que genera dudas, también señaló que el próximo año la utilidad neta alcanzaría al menos el 15% de la facturación total, que esperan alcance los US$4,800 millones.
Además, calificó como “absurdo” que se contrate un PMO para que gestione a Petroperú. Lo que sí harán, por exigencia del decreto de urgencia 013-2024, es contratar los servicios de una firma especializada que se encargue de gestionar el Proceso de Transformación Integral de la empresa. En ese sentido, señaló que la consultora encargada de este trabajo podría ser Arthur D. Little o McKinsey.
Narváez precisó que si el estudio que se haga para este plan contempla el ajuste de personal, se realizará ese recorte.
Mira: Inversión privada creció 4% en el tercer trimestre
POCA CREDIBILIDAD
El presidente de Petroperú reiteró que no volverán a pedir más recursos al Estado para ayudar a la empresa, sin embargo, el exviceministro de Energía, Arturo Vásquez, indicó que “lo más probable es que pidan otro rescate en mayo del próximo año”.
“La Refinería de Talara está operando a una capacidad de 72,000 barriles por día, cuando debería ser de 95,000. Además, la estatal ha perdido cuota de mercado y por la presión de la competencia y los malos manejos ahora solo tiene una participación del 25%, ¿cómo van a revertir eso?”, indicó a Perú21.
Asimismo, consideró que una de las razones por las que no se quiere vender el edificio de San Isidro es que parte del sindicato de la compañía labora en ese lugar. “Son más de 1,000 que trabajan en ese espacio y su trabajo no aporta valor”, añadió.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO