• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Economía: Pescado Perú | Programa ‘A comer pescado’ estima incrementar su comerc | PERU21Economía: Pescado Perú | Programa ‘A comer pescado’ estima incrementar su comerc | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Economía

Programa ‘A comer pescado’ espera beneficiar este año a más de un millón de familias a nivel nacional

A través de sus campañas quieren lograr vender más de 1.500 toneladas de productos hidrobiológicos frescos y con precios económicos. El año pasado, Cusco, Apurímac y Junín lideraron el consumo de pescado.

El bonito, jurel y caballa refuerzan el sistema inmune, para así resistir al embate del coronavirus y otras enfermedades, así lo señaló el ejecutivo del programa 'A comer pescado'. (FOTO: GEC)
El bonito, jurel y caballa refuerzan el sistema inmune, para así resistir al embate del coronavirus y otras enfermedades, así lo señaló el ejecutivo del programa 'A comer pescado'. (FOTO: GEC)
Javier Artica

javier.artica@peru21.com

Actualizado el 13/01/2021 02:21 p.m.

El Programa Nacional ‘A Comer Pescado’ (PNACP) del Ministerio de la Producción informó que el año pasado colocó a nivel nacional más de 1.139 toneladas de productos hidrobiológicos y que se proyecta este año llegar a más de 1.500 toneladas, lo que significa un 32% adicional con relación al 2020.

De esta manera buscan beneficiar a más de un millón de familias en todas las regiones del país.

“Con la estrategia ‘Conservas Peruanas en tu Mesa’ llegamos a promocionar 1′069.849 mil latas de conservas, representando un incremento de 61.9% en el año pasado en comparación al 2019”, manifestó el coordinador ejecutivo del programa nacional ‘A comer pescado’, Fabián Puente de la Vega.

Agregó que esto se dio gracias a las 4.461 actividades de expendio de productos hidrobiológicos en las 25 regiones del país.

REGIONES QUE MÁS CONSUMEN PESCADO

El representante de ‘A comer pescado’ también indicó que Cusco mantiene su liderazgo al consumir 178.61 toneladas de pescado. Luego le sigue Apurímac (137.39 toneladas), Junín (93.33 toneladas), Ayacucho (88.07 toneladas), Lima (84.99 toneladas) y La Libertad (70.76 toneladas).

“El año pasado ampliamos de 17 a 25 regiones intervenidas con el PNACP, con ello también un incremento la intervención en los distritos del país, pasando de 316 a 662”, refirió.

Puente de la Vega indicó que el programa está siendo bastante efectivo para promover el consumo de pescado a precios asequibles, así como el jurel, cuyo precio está 26% menos que lo que cuesta en el mercado limeño o el bonito en un 15% menos que la plaza local.

El ejecutivo también indicó todos los pescados son buen alimento, ya que aportan nutrientes importantes, sobre todo el bonito, jurel y caballa refuerzan el sistema inmune, para así resistir al embate del coronavirus y otras enfermedades.

“Entre los nutrientes más importantes de este alimento beneficioso para la salud resaltan los ácidos grasos como el omega 3 y las proteínas que favorecen el óptimo funcionamiento del sistema inmune. Ello permite prevenir y responder con éxito ante la agresión de virus y bacterias que amenazan nuestra salud”, comentó.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Salud emocional con Claudia Tassara: ¿Cómo cuidar el desarrollo emocional de tu hijo?
Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

A comer pescado

Pescado

Produce

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

“Salomé”, antes y ahora: qué pasó con sus actores 20 años después

“Salomé”, antes y ahora: qué pasó con sus actores 20 años después

“Rápidos y furiosos”: qué pasó con Matt Schulze, el actor que hacía de Vince

“Rápidos y furiosos”: qué pasó con Matt Schulze, el actor que hacía de Vince

Jennifer Lopez: la poderosa razón por la que Alex Rodríguez se siente orgulloso de ella tras cantar en investidura de Joe Biden

Jennifer Lopez: la poderosa razón por la que Alex Rodríguez se siente orgulloso de ella tras cantar en investidura de Joe Biden

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Exviceministro de Economía, Carlos Casas: “Debe haber un equilibrio entre economía y salud”

Exviceministro de Economía, Carlos Casas: “Debe haber un equilibrio entre economía y salud”

Gobierno modificará norma para que Sunat solo acceda a información de cuentas bancarias con más de S/ 30.800

Gobierno modificará norma para que Sunat solo acceda a información de cuentas bancarias con más de S/ 30.800

¿Cuáles son las opciones para invertir este año?

¿Cuáles son las opciones para invertir este año?

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...