/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Perupetro: Inversión en hidrocarburos cayó 34% entre enero y abril

Se agudiza la tendencia del año pasado y mayor impacto se dio en la exploración de unidades que captó US$123.6 millones en este verano.

Imagen
Fecha Actualización
La excesiva tramitología y los conflictos sociales le siguen pasando la factura al sector de Hidrocaburos que registró una caída de las inversiones de 34% al captar solamente US$298.2 millones entre enero y abril del 2014, luego de superar los US$ 453.6 millones en el mismo período del año pasado, según estadísticas de Perupetro.

Solo las inversiones en exploraciones retrocedieron 39% en el primer cuatrimestre del año al caer en picada a US$123.6 millones desde los US$204.05 millones del año pasado. Mientras, el capital en la explotación de pozos cayó también 30% al pasar de US$ 249.62 millones a US$ 174.6 millones.

La tendencia negativa se mantiene desde el año pasado. En 2013 la inversión en el sector de hidrocarburos se redujo, por ejemplo, un 23%, debido una fuerte caída en la inversión en exploración, según Perúpetro y ComexPerú.

Así, la exploración pasó de US$947 millones en 2012 a tan solo US$492 millones en 2013, es decir, un 48% menos, mientras que la inversión en explotación se incrementó ligeramente un 2% al pasar de US$933 millones a US$952 millones.

Solo en 2013, la actividad en este sector, aportó más de US$2,020 millones al Estado peruano, reportó más de US$1 millón por canon y contribuyó con más de US$185,700 al Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (Focam).