Los peruanos deben S/242 mil por créditos hipotecarios

La estabilidad en los precios de viviendas mantendría el alto crecimiento de las colocaciones en 2019. Además, el 62% de deudores tiene tarjetas de crédito, pero tienen buen comportamiento de pago, reporta Sentinel.
Foto 1 de 5
El valor máximo de la vivienda para acceder al Bono del Buen Pagador (BBP) será de S/310,800. (Foto: GEC)
Créditos hipotecarios en soles aumentaron 26% en octubre. (USI)
Fondo Mivivienda: Penetración de créditos hipotecarios crecerá 6%. (USI)
El Fondo Mivivienda cerraría enero con una colocación de 800 créditos. (Foto: GEC)
Los créditos hipotecarios cerrarán con un crecimiento cercano al 10%, según Scotiabank. (Foto: USI)
El valor máximo de la vivienda para acceder al Bono del Buen Pagador (BBP) será de S/310,800. (Foto: GEC)
Créditos hipotecarios en soles aumentaron 26% en octubre. (USI)
Fondo Mivivienda: Penetración de créditos hipotecarios crecerá 6%. (USI)
El Fondo Mivivienda cerraría enero con una colocación de 800 créditos. (Foto: GEC)
Los créditos hipotecarios cerrarán con un crecimiento cercano al 10%, según Scotiabank. (Foto: USI)

El año 2018 fue un buen periodo para la venta de viviendas y a ello aportaron las entregas de , cuyo saldo de deuda aumentó en 9.5%, un ritmo calificado como “la tasa más alta desde 2015”, según la central de riesgo Sentinel.

En ese contexto, hasta noviembre de 2018, la deuda promedio de los peruanos respecto a los créditos hipotecarios tradicionales era de S/242,290 por persona.

En el caso de los créditos del programa Mivivienda, el promedio de endeudamiento por persona es de S/75,165.

Yanina Cáceres, directora de negocios de Sentinel, descarta que tal suma sea preocupante, pues quienes adquieren estos productos financieros suelen ser responsables al pagar sus deudas. Y esto no impide que tengan otros productos financieros.

Prueba de ello es que de las poco más de 259,700 personas con un crédito hipotecario, el 61.8% tenía, además, una tarjeta de crédito y una deuda promedio de S/17,192.

Por otra parte, sobre el mercado inmobiliario, Cáceres explicó que este año se espera que continúe el crecimiento ascendente en la entrega de créditos.

y ha ayudado a que sean más acordes con la demanda (...). Los (préstamos) hipotecarios este año pueden crecer más”, explicó Cáceres.

Dato:
El 19% de las mujeres con un crédito hipotecario tiene entre 24 y 35 años, una tasa mayor que los jóvenes varones (16%) con esas edades.

Relacionadas

Estas son las 10 concesionarias de transporte público que más invirtieron en 2018 [FOTOS]

Inscripción de prestadores de servicios turísticos aumentará 15% este año, prevé Mincetur

Perú financiará proyectos de agua potable y saneamiento con crédito de US$70 millones

Tipo cambio sube por aversión global al riesgo

Industria de alimentos habría crecido 17% en 2018, el mayor avance en seis años

Se espera superar la entrega de 11,000 créditos de Mivivienda durante 2019

Así avanza la masificación del gas natural en el país [FOTOS]

Tráfico aéreo en Perú aumentó 8.3% durante el año pasado

Tags Relacionados:

Más en Economía

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Siguiente artículo