Conoce cuántos trabajadores contratarán las empresas privadas este 2018

Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO) 2017, presentada hoy por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), reveló importantes cifras.
Foto 1 de 5
Empleo (Atoq Ramón/Perú21)
Empleo (MTPE)
Empleo
Empleo (Getty)
EMPLEO 2
Empleo (Atoq Ramón/Perú21)
Empleo (MTPE)
Empleo
Empleo (Getty)
EMPLEO 2

La más reciente Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO) 2017, presentada hoy por el (MTPE), reveló que las empresas privadas requerirían este año 103 653 trabajadores a nivel nacional. 

Según el informe, la mayor demanda de personal se daría en Lima Metropolitana y Callao (58,555) y en regiones como La Libertad (15,815), Arequipa (4,919) y Piura (3,841).

¿QUÉ SECTORES TENDRÁN MAYOR DEMANDA?

De acuerdo a la encuesta, la rama económica de servicios prestados a empresas concentraría la mayor cantidad de trabajadores (23,133), seguido de industria (20,336), agricultura (13,159) construcción (12,660) y comercio (8,633).

¿Qué tipo de trabajadores se requerirá? De acuerdo al documento, el 6,5 % de la mano de obra que se demandaría sería de profesionales universitarios; 8,9 % de técnicos (3 a 5 años); 16,5 % con educación técnica (1 a 2 años) y con educación básica, 68.1 %.

Asimismo, entre las ocupaciones más solicitadas para profesionales universitarios se encontrarían profesores de educación superior, ingenieros civiles e informáticos.

Mientras que para profesionales técnicos, se solicitará de expertos en electricidad, electricistas y telecomunicaciones, programadores por computadora y en ingeniería mecánica.

Entre las ocupaciones adicionales para técnicos figurarían: empleados de centros de llamadas, preparadores físicos o entrenadores personales y montadores de máquinas en general.

Las ocupaciones para personas con educación básica serían peones de labranza y agropecuarios, personal de servicios de seguridad y peones de obras públicas.

¿Y cómo están las remuneraciones?

De acuerdo a la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO) 2017, las empresas en Arequipa ofrecerían mejor remuneración a sus trabajadores (1,659 soles), luego Lima Metropolitana (1,387 soles), Piura (1,358 soles) y La Libertad (1,147 soles).

Relacionadas

Oficializan aumento del sueldo mínimo para los trabajadores del sector privado

Crisis política: ¿Cuánto afecta a la economía la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski?

Comisión de trabajo aprobó propuesta de pasar trabajadores a planilla

Bajan las expectativas de contrataciones

Empresarios peruanos disminuyen sus intenciones de contratación

MEF: Déficit fiscal de 2019 en riesgo por CAS

Contratos estables para 300 mil trabajadores CAS perjudicarán al Gobierno, afirma ministro de Trabajo

INEI: Más de 421 mil personas buscan empleo en Lima

Ministerio de Trabajo deja la RMV en manos del Ejecutivo

Ministerio de Trabajo: Gobierno anuncia hoy postura sobre Remuneración Mínima Vital

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo