• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Economía: Perú es el segundo país con la tarifa más baja de Internet móvil en la | PERU21Economía: Perú es el segundo país con la tarifa más baja de Internet móvil en la | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Economía

Perú es el segundo país con la tarifa más baja de Internet móvil en la región

En los últimos cuatro años la tarifa promedio de internet móvil por Mb se ha reducido en 92%, según el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

El precio promedio por gb es de US$ 2.48. (Foto: Andina)
El precio promedio por gb es de US$ 2.48. (Foto: Andina)
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 08/07/2019 09:55 p.m.

En el Perú, la tarifa de 1 Gb de Internet móvil es de US$ 2.48, la segunda más baja en toda la región, por encima de Uruguay, Argentina y Brasil y únicamente superado por Chile, país en donde el precio por gibabyte es de US$ 1.87.

El ranking, elaborado por el portal internacional cable.co.uk en base a la recopilación y el análisis de 6,313 planes de datos móviles en 230 países, indica que a nivel global, Perú ocupa el puesto 51.

Para elaborar el estudio, se compararon 23 planes móviles diferentes, que arrojaron un precio promedio de S/ 8.22 por Gb. Además registró la tarifa más barata en S/ 5.20, y la más cara en S/ 11.11.

Trasladado a la moneda norteamericana, el promedio marca US$ 2.48; el menor precio es de US$ 1.57 y el máximo de US$ 3.35.

Cabe precisar que en los últimos cuatro años la tarifa promedio de internet móvil por Mb se ha reducido en 92%, según el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Según el director general de Políticas y Regulación en Comunicaciones del MTC, José Aguilar, para impulsar más espectro radioeléctrico y brindar nuevos y mejores servicios para el usuario, el sector ha encargado a Proinversión licitar parte de las bandas 1.7 GHz, 2.1 GHz y 2.3GHz.

“Las acciones que venimos tomando traerán consigo mayor velocidad y acceso a nuevas tecnologías para los ciudadanos. Además, se han reordenado las bandas de frecuencias 2.3 y 2.5, las cuales permitirán nuevos servicios con mayor calidad”, indicó.

De acuerdo con la información reportada por las empresas operadoras al MTC, a la fecha existen más de 24.5 millones de líneas de celulares con el servicio de internet móvil en todo el país, 9% más que el primer semestre del año pasado.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

MTC

Osiptel

Internet móvil

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Shingeki no Kyojin” 4x06 ONLINE EN VIVO: cómo y a qué hora ver el capitulo 6 de temporada 4

“Shingeki no Kyojin” 4x06 ONLINE EN VIVO: cómo y a qué hora ver el capitulo 6 de temporada 4

Las 10 mejores películas de Patrick Dempsey según la crítica internacional

Las 10 mejores películas de Patrick Dempsey según la crítica internacional

“Shingeki no Kyojin”: el verdadero origen de la isla Paradis

“Shingeki no Kyojin”: el verdadero origen de la isla Paradis

VEA TAMBIÉN

Sunedu aclara a Federación Médica Peruana sobre títulos de segunda especialidad

Sunedu aclara a Federación Médica Peruana sobre títulos de segunda especialidad

Joven muere envenenada en extrañas circunstancias en Madre de Dios

Joven muere envenenada en extrañas circunstancias en Madre de Dios

Amazonas: sismo de magnitud 4 se reportó en Santa María de Nieva, señaló el IGP

Amazonas: sismo de magnitud 4 se reportó en Santa María de Nieva, señaló el IGP

Minsa garantiza distribución gratuita de la píldora del día siguiente

Minsa garantiza distribución gratuita de la píldora del día siguiente

Senamhi: Habrá incremento de viento en la costa entre hoy y el jueves

Senamhi: Habrá incremento de viento en la costa entre hoy y el jueves

Arequipa: Fiscalía pide 5 años de prisión para el alcalde de Socabaya

Arequipa: Fiscalía pide 5 años de prisión para el alcalde de Socabaya

Muertes por neumonía se duplicaron este año en la región Piura

Muertes por neumonía se duplicaron este año en la región Piura
Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Tendencias del turismo para el 2021 y su papel en la reactivación del sector

Tendencias del turismo para el 2021 y su papel en la reactivación del sector

Servicio de delivery de restaurantes está permitido en horas de inmovilización social obligatoria, precisa  Produce

Servicio de delivery de restaurantes está permitido en horas de inmovilización social obligatoria, precisa Produce

¿Cómo solicitar la suspensión de retenciones del Impuesto a la Renta si soy trabajador independiente?

¿Cómo solicitar la suspensión de retenciones del Impuesto a la Renta si soy trabajador independiente?

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...