Salarios se reducirían ante mayor llegada de venezolanos

Jorge González Izquierdo opinó que, al no contar con la validación de sus títulos profesionales o técnicos, los extranjeros convergen en la informalidad.
Foto 1 de 5
Venezolanos en Migraciones (Luis Centurión/Perú21)
Venezolanos en Migraciones (Luis Centurión/Perú21)
Venezolanos en Migraciones (USI)
El plazo para que los ciudadanos venezolanos regularicen su situación estará vigente hasta el 23 de enero de 2018 (USI).
Venezolanos en Perú se nacionalizan. ()Mario Zapata/Perú21)
Venezolanos en Migraciones (Luis Centurión/Perú21)
Venezolanos en Migraciones (Luis Centurión/Perú21)
Venezolanos en Migraciones (USI)
El plazo para que los ciudadanos venezolanos regularicen su situación estará vigente hasta el 23 de enero de 2018 (USI).
Venezolanos en Perú se nacionalizan. ()Mario Zapata/Perú21)

La llegada de venezolanos al país ha generado cuestionamientos entre algunos de los ciudadanos, especialmente por el aspecto laboral. La informalidad y la necesidad de empleo de algunos de los inmigrantes les lleva a aceptar salarios más bajos al que recibiría un peruano.

Según información presentada por este jueves, diariamente ingresan al país entre 600 y 700 ciudadanos provenientes de . Asimismo, otros 400 en promedio abandonan el país rumbo a destinos como Uruguay y Argentina.

A la fecha, el registro marca 75 mil venezolanos en el país aproximadamente desde agosto de 2017 y que se encuentran en su etapa de ingreso legal. ¿Cómo afecta esto en el bolsillo de los peruanos?

Perú21 conversó con el economista , quien reconoció que la presencia de venezolanos afecta tanto los salarios como el empleo en el Perú, pero que esto debe medirse tanto en el corto como en el largo plazo.

"A largo plazo, en temas de empleo, en la medida que los venezolanos sean profesionales o técnicos, esto beneficia la economía porque el Estado no ha tenido que gastar ni un sol para prepararlos", advierte el especialista.

Sin embargo, actualmente estos ciudadanos se encuentran en un proceso de revalidación de sus títulos, lo cual los inhabilita de ejercer sus profesiones, llevándolos a caer en la informalidad, según sostiene González Izquierdo.

IMPACTO NEGATIVO EN EL SALARIO

El panorama no es del todo favorable al centrarnos en el salario. El economista refiere que impacto es negativo, especialmente en el sector informal.

"Se ve en todos lados, prefieren contratarlo por menos. El impacto sobre los salarios es de reducción en el sector", acota.

Por ello, Jorge González considera que el Estado debería trabajar con mayor fuerza en la revalidación de los títulos de los venezolanos, ya que la tendencia es que el número de inmigrantes aumente y dentro de la políticas del gobierno de está reducir la informalidad.

"El impacto en estos momentos es sobre el sector informal. En la medida que se agilice el reconocimiento del capital humano, estos pasarán al sector formal y la afectación dependerá del crecimiento del empleo en el país", suscribe el especialista.

González refiere que actualmente el empleo está creciendo, en promedio, en un 1% al año y que se requiere alcanzar el 3% para que la formalización de los venezolanos no afecte la mano de obra peruana.

"Y para esto se debe hacer que la economía crezca 4% o más al año", añade Jorge González.

Mientras tanto, la llegada de venezolanos continúa. 

Relacionadas

En las primeras 24 horas se otorgaron 1,700 citas en línea a ciudadanos venezolanos para el PTP

¿Ayudará? Ministro mexicano pide legalizar la marihuana en zonas turísticas para impulsar las visitas

¡Veinte nuevos compatriotas! Ciudadanos recibieron Título de Nacionalidad Peruana [FOTOS]

Ministerio de Salud descarta casos de influenza A (H1N1) en el Perú [FOTOS]

Google rinde homenaje a Virginia Woolf, la escritora referente del feminismo [FOTOS]

Senamhi alerta posibles lluvias de alta intensidad

Escritor peruano vende sus libros en buses para costear pasajes a evento internacional

Primates clonados con método dela oveja Dolly: ¿Seguirán los seres humanos?

Evo Morales, que busca la reelección, se une a Facebook

Venezolanos en Perú ya reservan citas para tramitar el PTP

Tags Relacionados:

Más en Economía

Recuperación del sector de selección de talento tomará tres años, estima Bigmond Group

Hay 2,808 entidades que retuvieron aportes de trabajadores y no lo depositaron

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 7

La conexión emocional para el éxito de las marcas

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Siguiente artículo