/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Perú registra su menor caída del PBI durante la pandemia

Imagen
Fecha Actualización
Pese a que en julio se registró el quinto descenso consecutivo del Producto Bruto Interno (PBI), con un retroceso de 11.71%, se observa una desaceleración en la caída de la economía peruana.
La contracción es la menor en lo que va de la pandemia, luego de que en abril el PBI tocara fondo al disminuir 40% ante la crisis sanitaria que golpea al país y al mundo y la estricta cuarentena que impuso el Ejecutivo.
Con los resultados de julio, la economía acumula en los siete primeros meses del año una caída de 16.53%, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El INEI reveló que, en julio, el sector más golpeado fue el de alojamiento y restaurantes, con un retroceso del 71.82%, seguido por el de transporte, almacenamiento, correo y mensajería, que bajó 31.41%. Distinto fue el panorama de pesca, que avanzó 33.34%.
Miguel Vega Alvear, miembro de la Comisión Multisectorial para la Reanudación de las Actividades Económicas, consideró que es necesaria la fase 4 de la reactivación para ayudar al crecimiento.
“El 31 de julio debió aprobarse la fase 4 porque es la de mayor incidencia en el empleo”, declaró a Perú21.
Del mismo modo, consideró que no ayuda a la reactivación la inmovilización de los domingos o que haya personas a las cuales no se les permita salir, como los mayores de 65 años.
“Queremos que se sustente por qué el aforo es del 40% en los restaurantes, en qué se sustenta el toque de queda de los domingos. La economía no se restablece de inmediato, la gente se muere de hambre”, resaltó Vega Alvear.
Por su parte, el economista Elmer Cuba explicó a este diario que el resultado de julio no refleja el impacto de la fase 3, por lo que consideró que en agosto se verían cifras más alentadoras, pero precisó que sin la etapa 4 se estancaría la recuperación.
“Se necesita de un impulso fiscal, pero acompañado de la fase 4, porque ese impulso solo no generará la reactivación”, detalló.
Empleo
Por otro lado, el INEI informó que en el trimestre móvil junio, julio y agosto, la población económicamente activa ocupada cayó en más de 1.3 millones de personas en Lima Metropolitana, en comparación con el mismo periodo de 2019.
La mayor caída se registró en el sector de servicios, perdiéndose 765,000 empleos.
Por otro lado, la tasa de desempleo, que todavía se mantiene alta (15.6%), registra una cifra más baja que la observada en el trimestre móvil anterior, cuando se ubicó en 16.4%. El año pasado en el periodo de análisis estaba en 5.8%.
El ingreso promedio disminuyó en S/154.4 y se ubicó en S/1,562.7 en el periodo junio-julio-agosto.
Tenga en cuenta
-El titular de Produce, José Salardi, señaló que más de dos millones de empresarios informales han sido golpeados por la pandemia, por lo que indicó que el gobierno, las autoridades y la industria deben “remar” juntos.
-Carlos Canales, presidente de Canatur, dijo que para impulsar el turismo, se necesitan nuevas normas de promoción para el sector.
TAGS RELACIONADOS