(USI)
(USI)

Perú se encuentra en el puesto 48, con un buen ambiente en , de 105 países evaluados en el estudio (GFSI) 2012, publicado por la Economist Intelligence Unit (EIU) de .

Entre los países de América Latina y el Caribe, Perú ocupa el noveno lugar de una lista de 19, liderada por Chile, México y Brasil.

La investigación toma como base la definición empleada en la (1996) y tres dimensiones aceptadas internacionalmente: asequibilidad, disponibilidad y, calidad y seguridad.

Cada una de las tres categorías del GFSI emplea una serie de indicadores que permiten evaluar los programas, políticas o prácticas que aplica cada país, y medir su impacto en la seguridad alimentaria.

Perú logra la mejor ubicación en la dimensión asequibilidad (46), pero se posiciona más abajo en disponibilidad (55), y calidad y seguridad (53).

El estudio también señala que las principales fortalezas de Perú radican en los bajos aranceles a productos agrícolas y la poca volatilidad de la producción agrícola.

De otro lado, los principales retos del país son incrementar el gasto público en investigación y desarrollo y la suficiencia de la oferta de alimentos.