GLP escasea y está caro. (USI)
GLP escasea y está caro. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

En los últimos días la producción del (Gas Licuado de Petróleo) ha sufrido una baja lo que ha provocado escasez del producto. Debido a esto muchos conductores y taxistas de Lima y Callao tienen que acercarse al menos a 8 grifos para encontrar este combustible.

Como si fuera poco, tras encontrar una estación que sí tiene GLP, deben hacer colas por dos horas para poder llenar el tanque. Ante la escasez del producto, algunos grifos aprovecharon la situación y subieron el precio.

El director general de hidrocarburos del MEM, Omar Chambergo, explicó los tres factores que produjeron la escasez de GLP y confirmó que se tendrá que importar el combustible para poder satisfacer la demanda local.

"El MEM no puede importar directamente, lo que se ha hecho es coordinar con empresas para regularizar la falta de GLP durante los últimos 23 días. La producción bajó por 3 factores. Primero hubo una rotura del punto de GLP con lo cual se disminuyó la producción casi a cero. Luego hubo problemas con los ductos de San Martín. Además, durante el ultimo año la frecuencia de viajes ha aumentado", dijo a Canal N.

Chambergo señaló que la importación se llevará a cabo entre el 26 y 28 de mayo para garantizar el suministro y recuperar el inventario de GLP. Además, advirtió que se produciría un alza en los precios del combustible.

"Es posible que para los próximos meses haya otra importación porque para agosto tenemos una para de planta de 25 días. El mayor costo de la importación se traslada al precio del usuario final del GLP. Aumentaría en 50 céntimos por balón", indicó.

Finalmente señaló que actualmente no hay motivo para subir los precios del GLP porque aún no se ha dado la importación. "El ministerio invoca a los consumidores para que vayan a los sitios donde ofrezcan precios normales y a los grifos para que no suban el precio.

TAGS RELACIONADOS